• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Kanjis 4

El Kanji del Lunes: 猫

By Sara Hoshi · On octubre 25, 2010

Hoy vamos con un kanji que me gusta por razones obvias, es el Kanji de «Gato», «Neko».

ねこ = neko (gato)

El kanji es un dibujo que representa una idea, volvamos al Kanji de gato que vemos arriba:

Está compuesto por tres símbolos, el central 田 que significa campo de arroz, el de arriba que significa hierba y el de la izquierda que representa una cola. Imaginen una cola sobresaliendo de la hierba de un campo de arroz (obvio no) es un gato.

El gato doméstico ha sido una popular mascota en Japón desde hace siglos. Este felino es tan popular que se le puede ver en todas partes. Si usted se encuentra con uno en una esquina, probablemente no lo recordará. Son tan numerosos que la gente apenas sabría recordar algún detalle y menos si tienen o no la cola larga. Además de los domésticos, también hay gatos errantes desde los bosques de Yanbaru, la sub tropical Okinawa o en el distrito comercial Ginza de Tokio, hasta en la solitaria isla de Teuri en la costa norte de Hokaido, un famoso lugar de aves marinas.

Estos gatos errantes se buscan la vida por ellos mismos, pero ciertamente no tienen nada que ver con el gato salvaje japonés (yama-neko). Existen dos especies de gato salvaje en Japón: el Amur yama-neko y el Iriomote yama-neko, y ambos son radicalmente distintos del gato doméstico. El gato doméstico no es nativo de Japón – fue traído de China en algún momento del pasado.

La referencia más antigua del gato doméstico es un dibujo encontrado en una tumba egipcia que data del 1600 a.C. El dibujo ha conducido a la teoría de que los antiguos egipcios ya habían domesticado el gato salvaje libanés.

Se dice que el gato doméstico llegó por primera vez a Japón en el 538 (o 532) d.C. Y es generalmente aceptado que los gatos fueron introducidos en el país al mismo tiempo que el budismo, para proteger los textos sagrados del deterioro producido por los ratones. Los estudios genéticos indican que el gato doméstico probablemente llegó a Japón procedente de India, a través de China. El primer testimonio definitivamente japonés se encontró en un diario que poseía el Emperador Uda (867-931). Su color era negro y a través del diario parece claro que fue traído de China en el año 884.

Una vez que los gatos domésticos fueron comunes en todas partes del país, se les dejó de ver como un animal exótico proveniente del exterior. Japón se mantuvo aislado durante gran parte del periodo Edo (1603-1867) y durante ese tiempo casi todos los gatos nacieron dentro del país. Se produjeron mutaciones, quizás debido a la endogamia y progresivamente fueron apareciendo gatos con cola corta, desde 1700. No pasó mucho tiempo hasta que la gente comenzó a considerar japoneses a los gatos con cola corta y de procedencia extranjera a los de cola larga. En un ensayo, titulado Guzasso, escrito a comienzos de 1800, se puede leer: “Mucha gente en Kioto posee gatos chinos con largas colas, mientras que en Naniwa (Osaka) tienen gatos japoneses con cortas colas”.

El gato japonés, con cola corta, permaneció como una variedad diferente hasta hace bien poco. Tras la Segunda Guerra Mundial, se introdujeron en el país diferentes variedades, incluyendo la siamesa y la americana de cola corta, y el gato de cola corta genéticamente inferior fue desapareciendo. Fue en ese momento cuando una americana se llevó de vuelta a Estados Unidos varios gatos japoneses, criándolos y registrándolos como la variedad “Cola Recortada”. Gracias a ella, el gato japonés continúa existiendo en Estados Unidos. En el mundo felino la globalización también parece haberse hecho un hueco.

◕‿◕

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

Sara


aprender kanjisestudiar japonesestudiar kanjiestudiar kanjisgatoKanjikanji gatokanji nekokanjisNeko猫
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Estudiar Japonés

    Animales en Japonés: Cómo se llama cada uno?

  • Estudiar Japonés

    Juegos de Nintendo DS para aprender japonés (Kanji, Hiragana, Katakana…)

  • Estudiar Japonés

    Glosario de Alimentos japoneses…¿Qué es cada cosa y cómo se llama?

4 Comments

  • Luna says: octubre 25, 2010 at 4:40 am

    En cuanto el virus me suelte… esté me lo tengo que aprender 😛

    Reply
    • Sara Hoshi says: octubre 25, 2010 at 5:12 am

      Es muy facilito también, con las pequeñas nemotencias Sa, más aún!
      Cúrate pronto!
      ^_

      Reply
  • takumi says: enero 31, 2013 at 8:12 am

    Pues la explicación que das es infantil total. En realidad la parte de izquierda no tiene nada que ver con la cola sino que es un kanji que representa un animal y concretamente los de 4 patas así que se encuentra en todos los nombre de animales de esta carácteristica, menos el perro claro está.

    Reply
    • Sara Hoshi says: septiembre 23, 2013 at 2:00 pm

      Si, Takumi, pero trato de hacerlo muy fácil para recordar. Te gustaría más si lo explicase más técnico? ^_^
      Gracias por tu puntualización.

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.