• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Acciones 4

3 de Febrero: Setsubun (節分) -Adios al invierno-

By Sara Hoshi · On febrero 3, 2010

Hoy, 3 de febrero es Setsubun (節分), una celebración japonesa llevada a cabo el día antes del comienzo de una nueva estación del año.
Setsu, literalmente significa separación en partes o secciones. Este termino, está ligado a las divisiones del año solar, basadas en el calendario lunar japonés, donde a comienzos del mes de febrero (entre el 3 y el 4 generalmente), se termina el periodo Daikan (de frío severo), y comienza el período Risshun, mejor conocido como la primavera.

El simbolismo de este día para los japoneses es el de «renacer».

^_^

Existen dos tradiciones importantes en Japón que se llevan a cabo en el día de hoy:

El Mamemaki (豆まき)


El Mamemaki es usualmente llevado a cabo por el toshiotoko de la casa, por ejemplo, el hombre que nació en el año del animal correspondiente del zodiaco chino, o el hombre cabeza de la casa. Le son lanzadas un tipo en particular de semillas de soja llamadas irimame a la puerta o a un miembro de la familia que lleva un Oni (máscara de demonio u ogro), mientras los que lanzan dicen «¡Oni wa soto! Fuku wa uchi!« (鬼は外福は内). El significado literal de las palabras es «¡Fuera demonios (o espíritus malignos), que venga la fortuna!» Las semillas son lanzadas de forma simbólica para purificar la casa echando fuera los malos espíritus y alejando la mala suerte y la mala salud con ellos. Luego, como parte de traer la buena suerte, se acostumbra comer las semillas de soja, una por cada año de vida, y en algunos lugares, una por cada año de vida más una por el año venidero a modo de traer buena suerte para ese año.

Esta ceremonia no sólo se celebra en los templos, también se lleva a cabo en las casas, los colegios e incluso en algunos lugares de trabajo.

En los templos es mucho más mediático», ya que se invita a personajes públicos, presentadores de televisión…a que sean ellos los que lancen pequeñas bolsas con granos de soja. (Lo cual, evidentemente, genera expectación y se ganan unos cuantos fieles más para lo que resta de año!!!) (Eso se llama fidelización!)

Ehoumaki (恵方巻き)

Otra de las costumbres más generalizadas (y mucho más mundana y moderna) es la de comer un maki sushi al que llaman Ehoumaki (恵方巻き)(Lit. Sushi de la buena suerte):
El relleno suele ser de 7 ingredientes que sean de diferentes colores, simbolizando los 7 dioses de la suerte -que generalmente no suele llevar un maki-, como son:
  • UNAGUI ( anguila)
  • TARACO (hueveras de bacalao)
  • MAGURO (De atun y Salmon)
  • KANPYO (calabaza seca)
  • SAKURA DENBU  (algodón de cerdo)
  • TORTILLA
  • ZANAHORIA
  • PEPINO
  • …. (Van variando un poco…)
Se supone que lo realmente importante y gracioso del tema es que el Ehoumaki hay que comerlo de una sola pieza (Sin cortarlo), pero sobretodo mirando hacia la dirección de la suerte del año. La dirección del 2010 es Oeste-Suroeste.!!!
Esta costumbre era origen de la región de Kansai, pero  fue propagada rápidamente por comerciantes de algas Nori de Osaka. (jejeje, Fidelización de nuevo, amigos!)
Os dejo aquí un par de vídeos curiosos:
El primero es sobre la ceremonia, que os comenté arriba que se celebra en los templos con personajes conocidos lanzando soja y caramelos (Es del telediario de hoy)

Otro mucho más gracioso protagonizado por Ale/Pepino:

Setsubun 節分 2008 from ale/pepino on Vimeo.

Y el tercero y último es un vídeo sobre cómo preparar Ehoumaki paso a paso.



Qué os parece? Es una bonita tradición, en mi opinión quizás tenga más sentido que nuestra «Primavera tardía»…hace tiempo alguien me contó que tanto como el año nuevo Chino (De donde seguramente parte esta tradición) como el propio Setsubun son mucho más fiables que los cambios estacionales a este lado de los Urales…para que una semilla pueda ser sembrada se necesita que la tierra se prepare, y tanto las lluvias de estos meses como las exactas condiciones climáticas favorecen estas circunstancias.

A mí, desde luego, los 12 º de hoy me han olido a primavera!!!

«¡Oni wa soto! Fuku wa uchi!»

^_^

Mata ne!!!

EhoumakiEl Mamemakimaki sushiSetsubunSintoSushitradiciones恵方巻き節分豆まき
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Acciones

    Kodomo no Hi (こどもの日). 5 de mayo, el día de los Niños

  • Acciones

    Cuerdas por Japón: Hoy desde las 5h Streaming de la performance!

  • Acciones

    Cuerdas por Japón: Sábado 9 de Marzo (Iniciativa de solidaridad con Japón)

4 Comments

  • Luna says: febrero 3, 2010 at 5:54 pm

    Algodón de cerdo?
    No voy a negar que ha hecho un día de lo más agradable por aquí pero sospecho que aun queda frío por venir. Conste que yo estoy plantando las semillas de fresa :P.

    Reply
  • admin says: febrero 3, 2010 at 6:22 pm

    Y será necesario todo ese frío, ya sabemos que aún queda lo más duro, hasta que pasemos los Idus de Marzo, sin embargo, el reloj invisible hoy ha avanzado un poco más!
    Con respecto al Algodón de Cerdo, o Rousong, hehe, sí existe! yo no lo he probado y creo que sería desagradable para mí, debido al poco aprecio que les tengo a esos cuadrúpedos, pero existir existe…
    http://es.wikipedia.org/wiki/Rousong

    Reply
  • PK says: febrero 3, 2010 at 6:27 pm

    ¡Oni wa soto! Fuku wa uchi!
    compramos semillas de soja y las regamos por la clase? xD

    Reply
  • admin says: febrero 4, 2010 at 5:51 am

    SaraSan, Kore wa ii omoitsuki da !!!!!
    Tendremos que lanzar semillas, si, pq habas aquí yo nunca he visto!!!
    ^_^
    Gambatte!!
    (no digo más)

    Reply
  • Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.