• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Acciones, Eventos 3

Kodomo no Hi (こどもの日). 5 de mayo, el día de los Niños

By Sara Hoshi · On mayo 6, 2011

 

Ayer 5 de mayo se ha celebrado una gran fiesta nacional en Japón. Ha sido el Kodomo no Hi, el día de los niños!

En este día se respeta la personalidad de los niños y se celebra su felicidad.

Su nombre era, originalmente, Tango no Sekku (端午の節句), que puede haber sido, en un principio, un festival chino. Desde el principio de la historia, se ha dicho que mayo era un mes para la purificación, y muchos ritos que se suponía alejaba a los espíritus malignos se realizaban en mayo. Se fijó la fecha en el 5 de mayo después del período Nara.

Hoy en día, las familias izan banderas koinobori en forma de carpa, una por cada niño (a veces, por cada niño varón).

Y muestran el casco tradicional japonés, el kabuto. El kabuto es el símbolo de un niño varón fuerte y saludable.

Se dice, en general, que Kodomo no hi es el día de los varones, mientras que el día de las niñas es Hinamatsuri. En este día se comen los tradicionales pasteles de arroz mochi.

Antiguamente su objeto era agasajar a los hijos varones de cada familia, pero hoy en día es una celebración que se extiende a todos los niños, aunque las niñas tengan una fiesta específica, Hina Matsuri. En las casas con hijos varones se exhiben los Gogatsu Ningyô, que consisten en reproducciones de cascos y armaduras o pequeños conjuntos de impedimenta militar samurai, en forma semejante a como se exponen las Hina Ningyô, y figuras de heroes históricos y legendarios, como por ejemplo el niño Kintarô, famoso personaje de cuento.

En las casas se ponen unas pértigas donde se cuelgan a intervalos regulares una especie de banderolas o cometas cilíndricas en forma de carpas, koinobori, decoradas con brillantes colores, una por cada miembro de la familia. Parece ser que durante el Periodo Edo (1600-1868) se ponía una bandera con el emblema familiar en las casas de familias con hijos menores de siete años, variando a las carpas actuales al final de esa época. También puede que representaran en tiempos antiguos los sashimono, o banderas que llevaban los samurais en batalla.

La carpa simboliza para los japoneses el esfuerzo y la perseverancia, tal como el animal lo muestra remontando los ríos y pequeñas cascadas. Así se espera que estas virtudes florezcan en los niños para afrontar con éxito las dificultades de la vida futura.

Según las leyendas chinas, las carpas que conseguían remontar el curso de un río y sus cascadas se transformaban en dragón, adquiriendo naturaleza divina.

Hay una comida especial asociada al Kodomo ni Hi. Se trata del chimaki y el kashiwa mochi, que se comen este día. Chimaki es una bola o masa de harina de arroz endulzado, hervida y amasada, envuelta en hojas de bambú, dispuestas en forma cónica, que le añaden sabor aromático.  Kashiwa–mochi es un pastel de harina de arroz endulzado, rellena con pasta de judías rojas y envuelta en hojas de roble, kashiwa. Chimaki es característico de la región de Kansai mientras que Kashiwa–mochi lo es de Kanto.

En esta estación los lirios japoneses, shôbu se encuentran en todo su esplendor, de ahí el nombre colateral de Shôbu no sekku. Además, al igual que en Hina Matsuri se hacía una ceremonia para alejar la mala suerte y que se alejaran los pecados, nagashi bina, en este día lo tradicional es poner en el baño de la familia, o-furo, varias hojas de lirio, de agradable aroma, para quedar «limpios» de males. Asimismo se ponen manojos de hojas de lirio en los aleros para alejar a los demonios y a las catástrofes naturales.

Los niños juegan a injiuchi, dos bandos pelean entre si arrojándose piedras, y shôbukiri, una lucha en la que las espadas son hojas de lirio.

Algunos niños y niñas este año tendrán que ser un poco más fuertes! Celebraremos esto con nuestros mejores deseos y esperanzas!

dia del niño japonfestividades japonJaponKodomo no hiこどもの日
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Eventos

    Londres: Sanford Walk Coop.

  • Eventos

    Concierto de Shanti Snyder en el Niemeyer de Avilés

  • Acciones

    Cuerdas por Japón: Hoy desde las 5h Streaming de la performance!

3 Comments

  • Bitacoras.com says: mayo 6, 2011 at 3:36 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: No hay resumen disponible para esta anotación…

    Reply
  • Luna says: mayo 6, 2011 at 5:18 am

    Vaya, pues no me acorde yo de traer la carpa del piso, que también tengo un niño jejejeje. No se si te percataste pero según entras tengo dos lirios igualitos a esos, aunque los míos florecieron un poco antes.

    Reply
    • admin says: mayo 6, 2011 at 5:25 am

      Uy! Pues la Koi quedaría muy bien ahí! Lirios! si, me dí cuenta! 😉

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.