• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Umami 3

Receta de Lubina Miso yaki (すずきのあまみそやき)

By Sara Hoshi · On febrero 16, 2011

 

Hoy vamos con una de esas recetas tradicionales de las que me gustan a mí! La verdad es que esta la hice hace tiempo, que ahora no hay tantas lubinas salvajes…y bueno, como siempre sólo compro pescado estacional, lo que se pesca en cada época del año, la verdad es que en esto soy bastante estricta y teneindo en cuenta que compone el 80% de mi dieta pues considero que debo serlo.

A lo que íbamos, hoy vamos a cocinar Lubina Miso Yaki, esto es Lubina asada con salsa de miso dulce.

Ingredientes para 4 raciones:

  • 1 Lubina grande, descamada y fileteada.
  • 1 Trozo de Daikon (no es obligatorio) pelado y cortado en dados.
  • 450 ml. de caldo Dashi.
  • 2 cucharadas de Shoyu clara (salsa de soja)
  • 2 cucharadas de mirim
  • 1 manojo de Pak choi (col china) o 250 gr. de espinacas.
  • 2 cucharadas de sesamo blanco tostado.

Para la salsa de Miso Dulce:

  • 250Gr. de miso blanco.
  • 200 gr de azucar blanquilla.
  • 7 cucharadas de sake.
  • 7 cucharadas de mirim.

1. Primero cortamos cada filete de lubina en 4 trozos (8 en total) insertando el cuchillo en diagonal para realizar el corte.

2. Preparar la marinada de Miso mezclando todos los ingredientes hasta obtener una mezcla fina.

3. Sumerja completamente los trozos de lubina en la mezcla y deje marinar durante 2 o 3 horas en la nevera (Cuanto más tiempo mejor, si se deja un día entero mejor aún)

Debería quedar así:

4. Pon los trozos de Daikon en una cacerola con la mezcla de Dashi, Shoyu y Mirim. Llevalo a ebullición, tapa la cacerola y déjala cocer a fuego medio unos 10 minutos. Retirar del fuego y dejar enfriar la mezcla en la cacerola.

5. Cuece el Pak Choi o las espinacas en agua hirviendo con un poco de sal durante 1 o 2 minutos, escúrrelo y pásalo inmediatamente bajo el grifo. Escurrelo de nuevo para quitar el exceso de agua.

6. Retira los trozos de lubina marinada del miso. Precalienta el horno a  200ºC. Coloca el pescado sobre una rejilla con el lado de la piel hacia arriba y hornéalo durante 20 minutos.

7. Retira los dados de daikon de la salsa Dashi. Repartelos junto con las hortalizas en 4 cuencos pequeños y espolvorea el sésamo sobre las verduras. Puedes añadir un cuenco de arroz si quieres.

8. Sirve la Lubina con las verduras (y el arroz)

Que lo disfruteis!

Itadakimasu!!!

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

cocina japoncocina japonesacocinar japonesLubina Miso yakiMisoMiso yakireceta japonesaSuzukiSuzuki no ame misoyakiすずきのあまみそやき
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Umami

    10 chuches japonesas que no puedes perderte!

  • Asturias

    Cocina Nikkei en Asturias: Restaurante Ronda 14, Avilés

  • Umami

    Receta de Msemen (Crepes marroquis)

3 Comments

  • Bitacoras.com says: febrero 16, 2011 at 4:06 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hoy vamos con una de esas recetas tradicionales de las que me gustan a mí! La verdad es que esta la hice hace tiempo, que ahora no hay tantas lubinas salvajes…y bueno, como siempre sólo compro pescado estacional, lo que s……

    Reply
  • Luna says: febrero 16, 2011 at 8:13 am

    Otra receta con muy buena cara ^_^, aunque supongo que de hacerla tendré que optar por otro pescado, porque entre que la salvaje esta normalmente a precios muy elevados y que pasan por salvaje un montón de ellas que no lo son… no ye plan. Alguna sugerencia?

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 16, 2011 at 10:03 am

      Lu: Tienes razón que ahora no hay muchas lubinas salvajes y las que pueda haber, hay que mirar bien que no todas son lo que dicen ser…el sabor es muy diferente y el aspecto cambia también bastante. De todas maneras, lo puedes hacer con cualquier pescado un poco terso de este tipo, prueba con los locales como el pixin, el Rubiel, Aligote…una vez probé a hacerlo con merluza! 😉 Hay bastante flexibilidad en esto! ITadakimasu! =_=

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.