• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Umami 10

Receta de Okomiyaki (お好み焼き)

By Sara Hoshi · On febrero 2, 2011

Este fin de semana, en la cena japonesa que hicimos, Maki sensei me ha enseñado a hacer Okonomiyaki, con su receta, que está buenísima! La verdad, nunca los había hecho, no porque me pareciese dificil, sencillamente porque pensaba que no tendía los ingredientes o que hacía falta alguna harina especial…pues nada, resulta que tenía casi todo en casa y que además de ser muy fáciles de hacer están buenísimos!!!

El Okonomiyaki (お好み焼き) es una comida japonesa que consiste en una masa con varios ingredientes cocinados a la plancha. La palabra okonomiyaki esta formada por el honorífico o (お, ‘o’), konomi (好み, gusto) y yaki (焼き, cocinado a la plancha), significando «cocinado (a la plancha) a su gusto» (en referencia al cliente, o puede ser también en referencia al cocinero).

El okonomiyaki es frecuentemente comparado con la tortilla francesa, la pizza y los panqueques por la variedad de ingredientes que puede contener, e incluso llega a ser llamado pizza japonesa. Es una comida de las clases populares.

En Japón el okonomiyaki se asocia generalmente con la región Kansai, donde se cree que fue su lugar de origen, e Hiroshima. Es considerado de todas maneras uno de los platos típicos de Osaka, junto al takoyaki, y es en esta misma ciudad donde podemos encontrar la mayor variedad de restaurantes especializados en okonomiyaki.

Según la región hay distintas variaciones.

En fin ahí va la receta que yo he aprendido a hacer:

Ingredientes para 3 personas

  • Harina de trigo 200g.
  • Caldo de bonito( una cucharada de Dashi-no-moto más 380ml.de agua templada)
  • 3 huevos
  • Sal 1/4cucharita
  • Salsa de soja 1/4cucharita
  • Repollo liso picado 400 ~ 500g.
  • Gambas, como 20-30 piezas
  • Calamares. la misma cantidad.
  • Aceite
  • Salsa Okonomiyaki o salsa de Soja (Vale al salsa de soja Heinz)
  • Mayonesa o Mayonesa con Wasabi
  • Kezuri-gatsuo( Virutas de Bonito)
  • Alga nori picada fina.

1.  Mezclar la sal, la salsa de soja y el caldo, agregar la harina de trigo tamizada y los huevos, mezclar bien. Tapar con el film transparente y dejar reposar en la nevera 30 minutos.

2 Cortar el repollo en tiras finas.

3. Mezclar el repollo con la masa hasta que quede bien cubierto el repollo.

4. Calentar media cucharada de aceite en la sartén, echar un puñado de gambas y de calamares y dejar un poco hasta que se hagan.

5. Verter sobre las gambas y calamares la masa preparada dándole una forma redondeada de unos 18 cm. de diámetro y mantenerla durante unos 4 min. aproximadamente.

6. Darle la vuelta con la paleta y y mantener la masa unos 4 min.aprox.
5. Preparar 2 Okonomi-yaki más de la misma manera.

6. Cuando los retiremos de la sarten, les ponemos encima la salsa de soja o salsa de Okonomiyaki, mahonesa, espolvoreamos con kezuri-gatsuo (virutas de bonito) y algas nori y servimos!

En cuanto a los ingredientes que necesitamos, podéis encontrar casi todo en cualquier supermercado, a excepción del Dashi-no-moto (que lo podéis comprar AQUÍ), si decidís comprar salsa Okonomiyaki, que no es necesario la podéis encontrar AQUÍ, la mahonesa puede ser normal, pero si queréis hacerlo con Mahonesa con wasabi o japonesa AQUÍ y AQUÍ. Necesitareis también las Kezuri-gatsuo, o virutas de bonito, que tenéis por AQUÍ y por último las algas Nori, que podéis comprarlas en cualquier otro sitio y hacerlas pedacitos, o si no AQUÍ.

Todas estas cosinas, aunque son un poco caras os van a durar bastante!!!

Bueno, pues espero que os gusten, están deliciosos, son fáciles de hacer pero muy viciosillos!!! Se pueden hacer de más cosas, de bacon, pollo, carne de cerdo, con queso y también con fideos de ramen…pero básicamente sería el mismo proceso.

Itadakimasu!!!

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

cocina japonesacomidacomida japonesajaponshopokonomiyakireceta cocina japonesareceta japonesarecetas japonesastradicionお好み焼き
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Umami

    10 chuches japonesas que no puedes perderte!

  • Asturias

    Cocina Nikkei en Asturias: Restaurante Ronda 14, Avilés

  • Umami

    Receta de Msemen (Crepes marroquis)

10 Comments

  • Bitacoras.com says: febrero 2, 2011 at 5:10 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Este fin de semana, en la cena japonesa que hicimos, Maki sensei me ha enseñado a hacer Okonomiyaki, con su receta, que está buenísima! La verdad, nunca los había hecho, no porque me pareciese dificil, sencillamente porqu……

    Reply
  • Bakeneko-san says: febrero 2, 2011 at 5:49 am

    Tengo un amigo de infancia muy aficionado a la cocina japonesa (toma clases) y a menudo viene a casa y cocinamos juntos (siempre me enseña) mientras compartimos un buen vino y una buena charla (sin vino, no hay cocina).
    Recuerdo todavía el dia en que hicimos Okomiyaki, me encantan! El también los preparó con gambas.
    A ver si encuentro un ratito y me animo a prepararlos yo sólo, 🙂

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 2, 2011 at 8:57 am

      Bakeneko San: Son fáciles de hacer si tienes los ingredientes! No hay mejor plan que compartir cocina y vino con buena charla! 😉

      Reply
  • Luna says: febrero 2, 2011 at 5:59 am

    La pinta es muy muy tentadora y como dijiste parece sencillo…
    Los calamares…cuando dices la misma cantidad (20-30) son de esos pequeños tipo chipiron?

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 2, 2011 at 8:58 am

      Luna: Los calamares son de esos con forma de aro congelados, no he probado a hacerlo con frescos, pero si lo haces con frescos, córtalos en tiras como potas…Si quieres probamos un día aquí que tengo todas las cositas!

      Reply
  • uvepece says: febrero 2, 2011 at 7:05 am

    Hace tiempo que tengo ganas de probar a ver qué tal… igual me animo 🙂 Tiene muy buena pinta y no parece demasiado dificil

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 2, 2011 at 8:58 am

      Uvepece: No son difíciles y están muy buenos, también para compartir o hacer una cena! 😉

      Reply
  • Luna says: febrero 2, 2011 at 9:07 am

    Ya decía yo que 30 calamares era mucho calamar jejejeje. Si se puede hacer con los aritos congelados pues yo creo que para empezar mejor… a más fácil más posibilidades de que me salga algo parecido.

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 2, 2011 at 4:56 pm

      Si, Lu, vete probando con esos que además queda muy rico! Yumy!

      Reply
  • Tahur Negro says: febrero 7, 2011 at 9:01 am

    Precisamente este fin de semana después de hacer el examen kanken en Madrid he ido a comer Okonomiyaki a un restaurante llamado Hanakura 花くら. Estaba delicioso, lo tenían de carne, marisco o verduras. Bastante barato.

    Reply
  • Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.