• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Acciones, Animales 4

Folklore japonés: El Bakeneko (化け猫)

By Sara Hoshi · On septiembre 28, 2010

Hoy os voy a presentar a una de mis criaturas favoritas de la mitología y el folklore japonés, son los «Bakeneko»

Un bakeneko (化け 猫) significa de forma más o menos literal: «Fantasma del gato que puede aparecer disfrazado» y no es más que un gato con poderes sobrenaturales similares a los de los zorros o los mapaches en el folklore japonés.

Pero Cuáles son estas habilidades?

Un gato puede convertirse en un bakeneko de varias maneras:

Después de hacerse lo suficientemente viejo, alcanzar una cierta estatura, cuando su dueño ya ha muerto o cuando tiene una cola más larga de lo habitual. No obstante, el folklore japonés afirma que solo los gatos que han vivido más de 35 años y que tienen una cola muy larga se convierten en Bakenekos y son capaces de cambiar de forma cuantas veces quieran. (Ya os conté en el post de la raza de gatos  japonesa que a los gatos de Japón se les prohibió tener cola larga tras haber resultado culpables de varios incendios importantes)

Un bakeneko podrá vivir en cualquier hogar, dados sus poderes, además podrá crear bolas de fuego fantasmal, realizar amenazantes travesuras para con los humanos, además pueden caminar erguidos sobre sus patas traseras y lo mejor, pueden llegar a cambiar su forma a la de un ser humano o cualquier otro. También se creía que los bakenekos podían reanimar a los muertos saltando encima de estos.

A lo largo del siglo XVII los gatos japoneses eran muy importantes y se  utilizaban para matar las ratas y ratones que amenazaban a los gusanos de seda.

Durante aquella época era totalmente ilegal comprar o vender gatos, y todos los que había en las casas fueron liberados alrededor de los pueblos o las ciudades.

Hay muchas historias sobre la vida de los gatos que vagabundeaban en torno a los pueblos, pero lo que si se sabe es que la tradición de cortarles la cola puede venir de esta época en la que los gatos tenían un especial interés por el aceite de las lámparas de luz (Este aceite se hacía con aceite de pescado) y es posible que si provocasen algún pequeño incendio y por aquí comenzase la raza bobtail japonesa…pero son suposiciones, nada más. 🙂

Aunque hay muchísimas historias relacionadas con los Bakeneko más que fantasmas son criaturas que utilizan su astucia para sobrevivir, ya sabemos todos que los felinos son de sobra inteligentes y que los humanos siempre tenemos cierto componente gracioso para ellos, les gusta asustarnos para «reirse» de nosotros y así sentir que mantienen su poder sobre muchas de las criaturas que habitan la Tierra, pero eso ya es etología felina, y no me voy a meter ne tales complicaciones.

Uno de mis Bakenekos favoritos aparece en la película de Miyazaki «Tonari no Totoro» (Mi vecino Totoro) y es el «nekobus» o «gatobus».

El Gatobús es un Bake Neko que probablemente un día vió un bus, se quedó tan intrigado que cambió su forma a la de un bus, convirtiéndose desde entonces en un «Nekobus» tal y como lo conocemos:

Los que hemos visto la película sabemos que este es un personaje muy importante, junto a Totoro, que ayuda en todo momento a las niñas a conseguir lograr su objetivo. En la película el Nekobus no es visible a los ojos humanos, y sólo se hace visible para ayudar a Mei en su búsqueda, sirviendo de forma habitual como transporte para Totoro y los Chû Totoro y los Chibi Totoro.

Como curiosidad, os puedo contar que en el Museo Ghibli de Mitaka existe un Nekobus gigante, pero (he aquí una de mis frustraciones) no dejan que los adultos nos subamos a él… 🙁

En muchas películas de Miyazaki podemos ver más Bakenekos, como en El viaje de Chihiro y en Haru en el reino de los gatos.

Además,  InuYasha, Kirara también es un Bakeneko:

En Pokemon; el pokemon psíquico Espeon es una criatura felina de la lavanda con una cola bifurcada.

…Entre otros, porque es bastante habitual que existan referencias a estas criaturas en muchos animes o mangas.

Y bueno, poco más que decir, si alguna vez os encontráis con alguno de ellos que sepáis que tienen un sentido del humor muy particular y que además disfrutan haciendo jugarretas a los humanos…

ミ●﹏☉ミ

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

bakenekofolklore japonesgatobusmitologia japonesanekobusNekomata化け猫
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Acciones

    Kodomo no Hi (こどもの日). 5 de mayo, el día de los Niños

  • Acciones

    Cuerdas por Japón: Hoy desde las 5h Streaming de la performance!

  • Acciones

    Cuerdas por Japón: Sábado 9 de Marzo (Iniciativa de solidaridad con Japón)

4 Comments

  • David says: noviembre 3, 2010 at 10:56 pm

    Muy interesante el articulo sobre estas criaturas, pero creo que otro personaje (que para mi podría representar mas a los BAKENEKOS que el pokemon que pusieron) es el gato que aparece en RANMA 1/2

    Reply
    • Sara Hoshi says: noviembre 4, 2010 at 3:58 am

      Gracias!
      Si que el gato de Ranma también es un buen ejemplo!!!
      ^_^
      Quizás sólo he puesto los más conocidos, en general, pero si, tienes razón!
      Salu2 y gracias por el aporte!

      Reply
  • pelida77 says: abril 3, 2011 at 7:01 pm

    Hola. Muy simpático el artículo. Hay un gato en Rin-ne de la Takahashi, que se ajusta al perfil… 😛 Aquí hay una imagen:
    http://www.furinkan.com/kyokai/characters/rokumon.html
    Me preguntaba, si acaso lo de que el Nekobus es un bakeneko, es algo que ha revelado Miyazaki o alguien, o si son ideas tuyas.
    Bueno Saludos

    Reply
    • admin says: abril 4, 2011 at 12:19 pm

      Pelida77: Da el perfil, sin duda!!!! ;)…lo de que el Nekobus es un bakeneko lo digo yo, pro vamos, es obvio, ya que puede transformarse en lo que quiere y cambiar su forma, yo creo que es un guiño de Miyazaki! 😉

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.