• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Umami 14

Receta de Short Cake japonesa

By Sara Hoshi · On enero 30, 2011

Este fin de semana, como teníamos varias celebraciones, entre ellas mi cumpleaños hicimos una deliciosa Short Cake!!

La “short cake” es una tarta de nata montada y esponjosa, adornada con fresas. Las fresas, son de una variedad japonesa de forma y textura perfecta, con un sabor dulce muy característico que las convierten en una delicia. Es difícil encontrar a un japonés que no haya comido nunca la “short cake”.


La receta japonesa es originaria de principios del siglo XX, de 1912, cuando Fujii Rinemon fue a Estados Unidos y se especializó en gastronomía occidental. Uno de los postres que capturó su atención fue una esponjosa tarta de mantequilla, nata montada y frutas en almíbar. Cuando regreso a Japón, en 1922, desarrolló su propia receta utilizando fresas, nata montada y bizcocho esponjoso. Este fue el precedente de la actual tarta. Fujii también fue el fundador de la Compañía Fujiya, uno de los primeros fabricantes japoneses de dulces al estilo occidental.
Alrededor de 1952, poco después de la Segunda Guerra Mundial, este pastel ya adquirió prácticamente el sabor y la forma que tiene hoy día. En sus comienzos sólo se vendía en algunas tiendas ya que los sistemas de refrigeración eran escasos.
La primera vez que apareció en un anuncio de la TV fue en 1958 y causó furor en todo el país. Las ventas se dispararon tras la popularización de los mostradores equipados con refrigeradores en los años 60. Hasta ese momento, la variedad más popular era la que se podía mantener fácilmente fresca añadiéndole crema de mantequilla. Pero desde mediados de los setenta la variedad “short cake” con nata montada llegó a ser la favorita y su popularidad no ha dejado de crecer. Ante el éxito no tardaron mucho en establecerse en el mercado creado por Fujiya otros fabricantes de repostería al estilo occidental.


En la actualidad, la repostería japonesa es prácticamente igual a la de los países occidentales y cuenta con mucha demanda, aunque las tartas, verdadera mezcla única del sabor japonés y occidental, aún se mantienen en primer los primeros puestos de ventas.

Mi receta es muy sencilla:

Primero tenemos que hacer un bizcocho para la tarta, lo que será la base, aquí hay muchas maneras, pero yo hice uno muy sencillito de yogur  y que siempre suele estar muy bueno:

Ingredientes

  • 1 yogur natural azucarado (Podéis usar yogur de fresa y le dará más sabor a esta a la tarta)
  • 1 medida de yogurt de aceite de oliva
  • 2 medidas de yogurt de azúcar
  • 3 medidas de yogurt de harina (Se pueden mezclar diferentes harinas, como trigo y maíz, avena, arroz…etc)
  • 3 huevos
  • 1 sobrecito de levadura
  • Mantequilla

Tomaremos el vasito del yogurt como medida para calcular la cantidad a usar de los distintos ingredientes.

Batimos los huevos con el azúcar, y cuando ya estén bien mezclados añadiremos la levadura con la harina, el yogurt  y el aceite.

Batiremos hasta que el preparado sea completamente homogéneo.

Untaremos de mantequilla el molde en el que vayamos a cocinar el bizcocho y lo espolvorearemos con una ligera capa de harina.

Volcamos la mezcla sobre el molde y lo introducimos en el horno durante 35 minutos a 170 grados, (hay que precalentar el horno antes)

Desmoldamos y dejamos enfriar.

La cosa quedaría más o menos así:

El bizcocho lo dejamos enfriar, y después lo dividimos en dos partes para poder rellenarlo:

Para la tarta necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • Nata para montar: 200ml
  • Azucar Blanca
  • Fresas de 10 a 15 unidades.

Montamos la nata:

Y extendemos una capa sobre la base de la tarta en la que también iremos colocando las fresas, previamente cortadas en trocitos sobre la nata. (el bote de nata montada de la foto, lo tuve que usar para cubrir algunos huecos, jeje)

Una vez hemos colocado todas las fresas sobre la nata, ponemos la tapa de la otra parte de bizcocho que habíamos reservado y cubrimos de nuevo todo con nata.

Tratamos de alisar la superficie con una espátula hasta que quede lo más lisa posible!

Llegados a  este punto, ya sólo queda la decoración superior de la tarta, para lo que vamos colocando más trocitos de fresas sobre la nata!

En este caso, y como tenía algunas cosinas para decorar hice unos dibujitos con caramelo de fresa…

El manejo con el tubo de caramelo aún debe mejorar, jeje…pero hicimos lo que pudimos!

Al final, le pusimos unas «Velas mágicas» y lista!!!

Por la noche, tras la cena, fue chulo, porque apagaron als luces y con las velitas mágicas, fue muy divertido (se vuelven a  encender cuando las soplas, un montón de veces!) Fue muy chulo y divertidos…y la tarta estaba muy buena!!!!

Y esto es todo por hoy! Disfrutadla que es muy sencilla de hacer!!!

Itadakimasu!!!

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

cocina japoncocina japonesaichigo cakeichigo short cakeJaponpasteleria japonesapasteles japonesespostres japonesesreceta japonesarecetas de cocina japonesarecetas japonesasShort cakeShort cake japonesatartas japonesas
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Umami

    10 chuches japonesas que no puedes perderte!

  • Asturias

    Cocina Nikkei en Asturias: Restaurante Ronda 14, Avilés

  • Umami

    Receta de Msemen (Crepes marroquis)

14 Comments

  • Bitacoras.com says: enero 30, 2011 at 9:18 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Este fin de semana, como teníamos varias celebraciones, entre ellas mi cumpleaños hicimos una deliciosa Short Cake!! La “short cake” es una tarta de nata montada y esponjosa, adornada con fresas. Las fresas, son de una ……

    Reply
  • uvepece says: enero 30, 2011 at 2:03 pm

    Tiene buena pinta aunque no es el tipo de tarta que más me gusta… a ver si un día me animo y pruebo a ver qué tal está 🙂

    Reply
    • Sara Hoshi says: enero 30, 2011 at 2:51 pm

      Mmm, pues te puedo asegurar que estaba muy buena!!! 😉

      Reply
  • Ana says: enero 31, 2011 at 4:11 am

    Seguro que esta deliciosa!!!

    Reply
    • Sara Hoshi says: enero 31, 2011 at 5:16 am

      Lo estaba Hanna! Mmmm!

      Reply
  • Luna says: enero 31, 2011 at 6:44 am

    Que buena pinta!!! Con lo que me gusta a mi la nata….que tentación.

    Reply
    • Sara Hoshi says: enero 31, 2011 at 3:17 pm

      Mmm, Lu es muy facilita, la hacemos cuando quieras! 😉

      Reply
  • Luna says: febrero 1, 2011 at 5:33 am

    Bueno… yo aun te debo una tarta así que… esta pa después jejejeje.

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 1, 2011 at 6:06 am

      Vale! Por mí perfecto! ^_

      Reply
  • Eri says: julio 19, 2012 at 9:20 pm

    Una pregunta, de cuántos mililitros es el vasito de yogur que utilizas?

    Reply
    • Sara Hoshi says: diciembre 1, 2012 at 5:52 am

      Es un vaso de yogur normal, el de todas las marcas típico.

      Reply
  • indira says: abril 9, 2015 at 1:47 pm

    Bueno comenzando por esa historia parece que le hechas más flores a los estados unidos que a los japoneses porque entonces el postre no es japonés

    Reply
  • Ester says: abril 25, 2015 at 4:06 am

    Hola
    me ha sorprendido que esta sea la receta japonesa …esa es la que yo se de toda la vida también llamada bizcocho de yogur. La japonesa varía en el procedimiento de la masa llevada al baño maría con la masa en cinta y la cocción que hacen que el bizcocho sea de características muy especiales con una textura ultra esponjosa un aspecto de bizcocho muy pálido casi una mousse. ..ese es el bizcocho japonés

    Reply
    • Sara Hoshi says: septiembre 15, 2015 at 8:36 am

      Ester esa es mi receta de bizcocho y mi interpretación personal. Obviamente no es la receta japonesa. Gracias por el comentario.

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.