• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Kanjis 6

Kanji del Lunes: 米

By Sara Hoshi · On septiembre 13, 2010

El Kanji de hoy es sencillo y facilmente reconocible. Es un kanji que veréis a menudo en restaurantes y si ya hacéis comida japonesa seguro que también lo reconoceréis muy pronto!

Hoy os presento el kanji 米 (Kome):

Kunyomi Kome (こめ) Onyomi Bei (ベイ) y Mai (マイ)

Este kanji significa arroz, grano de arroz, nueva arroz y también significa América.


En Japón está muy mal visto dejar comida en el plato, es un acto casi de desprecio hacia la comida que nos han servido y puede significar que no nos ha gustado y que no queremos acabarla por este motivo. Esto es en general para cualquier tipo de comida, pero con el arroz es mucho más especial…hay que comérsela toda!!!!

A los niños japoneses se les enseña que el arroz nunca debe tirarse, ni siquiera un grano, por que en cada uno de ellos viven 88 dioses, lo cual a los occidentales por lo general les parece una afirmación tonta y exagerada, pero debemos recordar que los japoneses en su mayoría profesan el Shinto o una forma de budismo que se ha mezclado con el Shinto.

En otros lugares se dice que para que un solo grano de arroz llegue a nuestras manos, se necesita el trabajo de 88 personas. Y es por respeto a ellas que no debemos desperdiciar el arroz. Ésto con el tiempo se fue convirtiendo en la historia de los 88 dioses, lo cual eleva el acto de tirar el arroz a la categoría de “pecado”.

El arroz está ligado al numero 88, usando el kanji de 8:

y el de 10 (Sería 80):

Juntos formarán 88, sufriendo una pequeña transformación:

De todas formas, a mí el Kanji  me parece un tallo de arroz…

Lo que si que no sé es porqué también significa América… :D:D…sé que quieren decir «El país del arroz» pero no sé bien de dónde viene….alguna idea?

^ ^

Pues nada más por hoy!

Este ha sido el facilísimo kanji del lunes!!! ahora ya sabréis identificarlo en paquetes de arroz, restaurantes, etc!!!

◕‿◕

Otro concepto bonito y sencillo.

^_^

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

Sara


estudiar japonesestudiar kanjisKanjikanji de arrozkanji KomekanjisKome
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Estudiar Japonés

    Animales en Japonés: Cómo se llama cada uno?

  • Estudiar Japonés

    Juegos de Nintendo DS para aprender japonés (Kanji, Hiragana, Katakana…)

  • Estudiar Japonés

    Glosario de Alimentos japoneses…¿Qué es cada cosa y cómo se llama?

6 Comments

  • Luna says: septiembre 16, 2010 at 4:02 pm

    Me suena mucho….y eso que yo de comida japonesa na…pero si que me es muyy familiar.

    Reply
    • Sara Hoshi says: septiembre 17, 2010 at 2:32 am

      Porque lo habrás visto mil veces, en los paquetes de arroz del sushi o a veces también lo ponen en algunos restaurantes, tambiés es como un símbolo de prosperidad!
      (Si hay arroz, hay comida, con lo cual al familia está «a salvo»)
      ^^

      Reply
  • blanco says: octubre 3, 2010 at 3:11 am

    muchisimas gracias.muy interesante todo lo que comentas.no sabia lo de 88.la cultura china y japonesa son muy interesantes.en la lengua aun quedan muchas cosas del pasado.esta interesante que pongas un kanji cada semana.gracias por los post

    Reply
    • Sara Hoshi says: octubre 3, 2010 at 1:33 pm

      Gracias a tí, Blanco, por leer!!
      Si que es curioso, verdad?
      ^ ^

      Reply
  • AIKISHIZUKA aikido no seishin says: noviembre 2, 2011 at 3:29 pm

    Contigo los Lunes son mejores Sara.Me gusta tu página.Buen trabajo,sigue asi.
    ありがとうございます

    またね

    Reply
  • Xavi says: julio 19, 2012 at 2:52 pm

    Un sitio para poner en favoritos eternos 😉
    Parece ser que el motivo del Kanji para América es por segundones, el completo es 亜米利加 y para la abreviatura se utiliza el primer Kanji, pero 亜 es Asia.
    http://www.sljfaq.org/afaq/beikoku.html

    Reply
  • Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.