• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Cine, Cine Asia 2

La peli del Viernes: Mogari No Mori (殯の森)

By Sara Hoshi · On enero 21, 2011

Esta semana y debido a que una de mis muelas se ha revelado he tenido más tiempo de obligado descanso, que he aprovechado para ver unas cuantas películas que tenía pendientes. Entre ellas la que hoy os recomiendo para el finde:

Mogari No Mori (殯の森), o traducido a español «El bosque del Luto», de la directora japonesa Naomi Kawase.

Naomi Kawase nació en 1969 en la histórica ciudad de Nara, en un momento dorado del cine underground japonés.

Esta atmósfera cultural, y el hecho de que fue criada por sus abuelos tras el abandono de sus padres cuando todavía era un bebé, marcaron un estilo cinematográfico cruzado por la ausencia y la búsqueda.

El cine de Kawase es una exploración abierta de evanescencias y apariciones en busca de lo sublime que ofrece la vida, la realidad. No en vano, esta película trata, como no,  sobre la muerte y la vida y comienza con unos árboles acariciados por el viento.

El viento como hilo conductor, como caricia protectora, como aliento.

La historia de Mogari no Mori nos habla de Shigeki que vive en una pequeña residencia para jubilados. Se siente cómodo y feliz con los otros residentes y la amable y cariñosa plantilla de la residencia. Machiko, una de las empleadas de la residencia, le presta una atención más especial. Sin embargo ella está secretamente conmocionada por la perdida de su hijo.Después de celebrar el cumpleaños de Shigeki, Machico decide llevarle a un paseo por el campo. Conducen a lo largo de pintorescas carreteras secundarias pero el coche se queda averiado en una cuneta y deciden abandonarlo y emprender un viaje de reconocimiento juntos.

Se trata de una historia más depurada que las anteriores y en cierta manera radical, en la que, en mi opinión,  Kawase ha ido más directamente hacia  los fantasmas que la acechan y obsesionan: la vejez, la maternidad, la pérdida y la renovación de la vida, o la relación generacional.

También es más esencial en la construcción de los personajes, diálogos y secuencias, y en su relación con ese elemento, que convierte en un personaje más y cuyo rol expresivo es definitivo: la naturaleza. No recuerdo ahora a nadie que haya filmado así el viento, las hojas, los árboles, la luz cambiante del sol, las montañas, el río, la lluvia. En esta película la naturaleza está claramente «envolviendo» a los personajes, protegiéndolos, abrazándolos, velando por ellos.

Es una película para ver con tranquilidad y para disfrutar de los pequeños momentos, de la naturaleza como madre y de cada uno de los rincones que atesora.

Por otro lado, tras verla he tratado de preguntar sobre el «Mogari» o Mo Agari» como señalan al final de la película, y bueno, no he encontrado mucho al respecto. Mi profesora de japonés no reconocía el kanji y me ha contado que es un kanji antiguo que no se utiliza ya y que literalmente significa el tiempo que pasa desde que alguien fallece y está en su caja hasta que se convierte en cenizas y se pasa al siguiente paso de la ceremonia que suele ser mantener las cenizas en la casa o llevarlas a algún lugar especial.

Sin embargo en la película nos habla del sentimiento Mogari como la sensación de pérdida, de tristeza absoluta, el luto, que pasan los que han perdido a alguien y todo el proceso que contempla hasta que llega el momento de la liberación y aceptación de la pérdida, en la película 33 años después.

Me parece muy interesante, al igual que algunos aspectos budistas de la película, en la que se pregunta más de una vez «¿Estás vivo? ¿Por qué estás vivo?»…cada uno tiene sus respuestas, pero quizás en Mogari no Mori vemos cómo alguien se siente vivo y muerto a la vez y como a pesar de la pena interior la naturaleza se encarga de mostrar la belleza y lo grandioso de lo natural y de lo que nos rodea mientras estamos sufriendo, sintiendo, siendo felices, creciendo o suspirando….

Una buena opción, sin duda, recomendada!!!

Os dejo el trailer en castellano de Mogari no Mori:

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

cine japoncine japonesel bosque del lutoluto japonluto japonesmo agarimogariMogari No MoriNaomi Kawasepeliculas japonpeliculas japonesas殯の森
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Anime

    La peli del viernes: Byōsoku Go Senchimētoru

  • Cine

    5 inspiradoras short movies sobre Tokyo

  • Anime

    La peli del viernes: Karigurashi no Arietti

2 Comments

  • Bitacoras.com says: enero 21, 2011 at 5:22 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Esta semana y debido a que una de mis muelas se ha revelado he tenido más tiempo de obligado descanso, que he aprovechado para ver unas cuantas películas que tenía pendientes. Entre ellas la que hoy os recomiendo para el f……

    Reply
  • Nekotabi via Facebook says: enero 28, 2011 at 1:18 pm

    ^_^

    Reply
  • Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.