• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Cine Asia 3

La peli del Viernes: San Woo y su abuela (집으로 – Jibeuro)

By Sara Hoshi · On octubre 29, 2010


La peli de hoy la vi ya hace un tiempo, pero es una de esas que recuerdas con nostalgia y al revisarla sigue provocando esa sonrisa y esa absoluta tranquilidad de cuando uno es niño y de cuando las cosas parecen más fáciles.

Es una película que irradia sencillez y dulzura, una de esas que aparecen en tarde de lluvia y que te sirve de mantita para el alma.

Esta es la segunda película de la realizadora coreana Lee Hug Yiang, y básicamente es una historia dedicada “a todas las abuelas del mundo”, sencilla, simple, con un argumento lineal que sólo nos muestra las vivencias de una abuela y un nieto, las distancias y las cercanías entre ambos.

Sang Woo, el protagonista,  es un niño de 7 años que va a pasar un verano con su abuela, que vive aislada en las afueras de la ciudad, en plena naturaleza. Muda y perseverante, la abuela enseñará a Sang Woo, niño caprichoso donde los haya, una valiosa lección de vida, un pequeñísimo viaje iniciático en el que el chico descubrirá una verdad, que no es otra que el amor, escondido en el lugar más inesperado.

Al principio, la relación entre ambos será difícil, ya que el pequeño Sang-Woo se resistirá a un cambio de hábitos que no le complacen, mientras su abuela intenta hacer todo lo posible por contentarlo. El rechazo inicial del niño hacia su abuela, insultos, burlas, decepción e incluso vergüenza se van tornando en otro tipo de sentimientos, a medida que van compartiendo experiencias, surge al fin una relación de amistad y de compromiso absoluto en la que los dos acaban formando un sólo ente y una unión tan especial que permanece a pesar de las circunstancias.

Para mí, la abuela representa la Naturaleza, y las ganas que tenemos todos de que nos cuiden.
Por otro lado el jovencito representa el egoísmo que mostramos, cuando en el fondo necesitamos del otro para vivir.

En Sang Woo se critica sin criticar a las sociedades urbanas materialistas -que se personifican a través del nieto-, y se exalta  la vida en la naturaleza, se muestran sin tapujos los sentimientos más conmovedores  sin idear situaciones que lo demuestren: la película de Yiang se muestra tan contemplativa, intimista, entrañable y mínima que sólo cabe apreciarla tal y como se merece.

La película, en definitiva,  se hace rica por su sencillez evocadora. En lugar de impactar al espectador con escenas cargadas de dramatismo, apuesta por las insinuaciones y las metáforas, siempre a partir de pequeños detalles, que es de lo que se compone la narración. La evolución dramática de los hechos no es clara ni rotunda, se trata de pequeñas escenas que relatan el día a día de sus protagonistas, evocando fragmentos de ideas y emociones.

“Sang Woo y su abuela” es por lo demás un canto a la familia, a los lazos que nos unen con nuestros abuelos, una vuelta de tuerca a las relaciones familiares de hoy, además de una de esas cada vez más escasas películas que dejan en el que la observa un dulce sabor de boca.

Cosas que suceden, cuando buscaba el trailer me he encontrado la película completa en castellano en Youtube, asi es que asquí os la dejo:

Pasad buen finde!

◕‿◕

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

Sara

cinecine asiacine coreanoJibeurokorean filmLee Hug YiangSan WooSan Woo y su abuelaThe way home집으로
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Anime

    La peli del viernes: Byōsoku Go Senchimētoru

  • Cine

    5 inspiradoras short movies sobre Tokyo

  • Anime

    La peli del viernes: Karigurashi no Arietti

3 Comments

  • Sara Hoshi says: octubre 30, 2010 at 11:43 am

    Una peli maravillosa!

    Reply
  • Aitor says: octubre 30, 2010 at 7:17 pm

    Ahora la voy a ver !

    Reply
    • Sara Hoshi says: octubre 31, 2010 at 7:04 am

      Es una peli preciosa, disfrútala!
      😉

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.