• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Eventos 1

Feliz año nuevo Chino del Conejo!

By Sara Hoshi · On febrero 3, 2011

Hoy una gran parte de personas están de celebración. Para aquellas personas que no lo saben, China siempre concibe su año nuevo entre los meses de enero o febrero de cada año, ya que ellos se basan en el calendario lunar, muy distinto al nuestro. Este año 2011, el día 3 de febrero estaremos entrando al año del conejo según el horóscopo chino.

Las celebraciones irán desde el día 2 al 17 de febrero. Son los días del Festival de la Primavera o Guo Nian, en que se reviven tradiciones y leyendas. Entre ellas la del monstruo Nian.

Esta antigua leyenda china cuenta que Nian era un enorme monstruo con cuernos que vivía en el fondo del mar durante todo el año, pero subía a la superficie la noche previa al Festival de la Primavera para comerse las cosechas, destruir hogares o alimentarse de los hijos de los campesinos.

Los habitantes de los pueblos se escondían o simplemente huían a zonas montañosas junto a sus familias para alejarse del “monstruo de la mala suerte o de la muerte” (Guo Nian). Una noche, el día antes de la llegada del monstruo, los habitantes del pequeño pueblo de Taohua se preparaban para abandonar sus hogares cerrando sus casas, arriando vacas y ovejas hasta un lugar seguro. En esos momentos llegó al pueblo un mendigo pidiendo asilo pero todos estaban muy ocupados para ayudarle.

Todos, salvo una anciana que le dio de comer y le sugirió que huyera con el resto de los campesinos hacia las montañas para alejarse de Nian. “Mujer, si me das un lugar donde dormir en tu casa, mantendré a Nian alejado de ti“, le dijo el mendigo. Viendo las escasas fuerzas del mendigo, la anciana no le creyó y le dejó solo en su casa, huyendo ella hacia las montañas.

A medianoche, con el pueblo abandonado salvo por el mendigo, Nian llegó para asolar pero se detuvo ante la casa de la anciana: una estela de papel rojo estaba pegada en la puerta, las velas iluminaban las ventanas, fuegos artificiales salían del patio posterior y se escuchaba al mendigo reír y cantar.

Nian, desconcertado y con gran sorpresa, dejó el pueblo sin destruir. Aturdido por el estruendo de los fuegos y la música volvió al fondo del mar. Al día siguiente, cuando los campesinos regresaron y vieron el pueblo en perfecto estado agradecieron al mendigo y se sumaron al festejo del Festival de la Primavera y a partir de entonces, para que Nian no vuelva, tienen la costumbre de decorar las puertas de las casas con estelas de papel rojo donde escriben sus deseos para el año que comienza.

Para el calendario chino el 2011 (4707 en el calendario chino) será el año de la Liebre o Conejo, Liebre de Metal, más precisamente. El año del calendario chino comienza oficialmente con el mes del Tigre y la Liebre es quien le sigue de inmediato en el zodiaco. El feroz e impredecible Tigre representa el poder y la autoridad del emperador o sea, su lado Yang; mientras la Liebre representa su lado Yin: la sensibilidad, gracia, calidez, empatía y cariño. El mensaje oculto es que un buen gobernante debe saber equilibrar ambos lados, el poder y la fuerza con la sensibilidad y la gracia. Algunas versiones llaman «Gato» a la Liebre pero son totalmente erróneas, pues el felino ha estado siempre ausente en el zodiaco chino (aunque sí aparece en otros horóscopos orientales).

La hora de la Liebre es el amanecer (entre las 5:00 y las 7:00AM) y es la rama terrestre que simboliza la renovación de la vida a través del retorno del sol. El vínculo entre el conejo o liebre y la fertilidad y el crecimiento se remonta tan lejos como al culto de la diosa fenicia Astarté, convertida en Eostre por los pueblos germánicos. Los conejitos de chocolate que se venden para las Pascuas son un inocente y diluido resabio del culto a Astarté, diosa de la fertilidad y los placeres carnales. Las celebraciones correspondientes a Eoster tenían lugar el marzo (casualmente, el mes regido por la Liebre) y además se corresponden con la  Pascua cristiana (Easter, en inglés). Es fácil deducir por qué llamamos “este” al punto cardinal por donde sale el sol (East, en inglés) y en el feng shui el este es también la dirección de la Liebre (Mao).

La Liebre representa la plenitud del elemento Madera. Tanto el feng shui como la astrología china consideran un ciclo de cinco elementos: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua. La Madera es el único elemento “orgánico” de los cinco, el único que puede crecer y reproducirse. En lenguaje contemporáneo, diríamos que la Madera es un recurso “renovable”. Los doce signos del zodiaco ocultan un ciclo a través del cual los cinco elementos nacen, crecen y se “entierran” para luego volver a nacer. En la Liebre, el elemento Madera llega a su fuerza máxima.

La Madera se vincula con el crecimiento, y su representación más directa es una planta o un árbol. Crecer o ayudar a crecer son funciones de la energía del elemento Madera: por lo tanto quienes crecen (los niños) o todos aquellos que los ayudan a crecer (sus progenitores, maestros y profesores) están expresando la energía de este elemento y algo tienen que ver con la Liebre también. El uso de las plantas medicinales es otro ámbito que cae bajo la regencia de la Liebre.

Los doce signos establecen ciertas relaciones de afinidad entre ellos, según su composición de elementos. La Liebre comparte algo de la energía de la Madera con el Tigre y el Dragón, pero con quienes realmente forma un acorde armónico es con el Cerdo y la Oveja. La Liebre suele beneficiar a ambos. La Liebre también tiene una amistad especial con el Perro (con lo cual, los canes ya pueden empezar a mover la cola de contentos). En cambio, choca con el Gallo, a quien seguramente le traerá algunos problemas.


La Liebre es además uno de los signos cuatro signos que promueven el romance (flores del melocotón); en los años de la Liebre florece pues el amor tal como los jazmines en la primavera. Pero lamentamos informarles que este privilegio no es para todos, lo otorga solamente al Tigre, al Caballo y a su buen amigo el Perro. Los demás, tendrán que esperar por las flores que les corresponden.

Tradiciones en el año nuevo Chino:


  • Limpiar la casa previo al día de Año Nuevo chino, es considerado de muy buena suerte una limpieza a fondo unos pocos días antes del gran día.
  • También se puede realizar una limpieza de espacio, la limpieza ritual o Qi. Esto limpia su área de trabajo o la vida de todas las energías negativas y alienta a una inmediata transformación de buenas vibraciones. Esto asegurará que su año comienza muy auspicioso para que la suerte y la fortuna te acompañen.
  • Si es posible pagar todas las deudas (incluyendo tarjetas de crédito). Esto significa librarse a sí mismo frente a un pasado de problemas. Además, la tranquilidad que viene de haber solucionado problemas de crédito no tiene precio.
  • Organizar una Cena de Año Nuevo chino. Esta es una práctica muy común de Año Nuevo chino, y es similar a cenas de Navidad. Los chinos consideran el acto de compartir los alimentos, junto con la risa, la alegría y la compañía de los seres queridos  es considerado como muy auspicioso.
  • El ruidoso estruendo de petardos también aporta buena suerte para el Año Nuevo chino, debido a que la energía se limpia para el año siguiente. La siguiente mejor opción  quemar incienso simulando el humo creado por los petardos. El Aroma tiene que encontrarse en el salón, sala de estar y comedor.
  • Un Año Nuevo chino siempre debe ir acompañado de las naranjas y los sobres de color rojo! Estos puntos son muy  importantes en una celebración. Es bueno tener un enorme tazón de naranjas a mano y ofrecerles a todos en la casa. Las naranjas se consideran bocados de la prosperidad, la longevidad y la buena fortuna. Los paquetes de color rojo, están en general llenos de monedas y se les dan a los niños cada año hasta que se casan.
  • Las monedas chinas atadas con hilo rojo son especialmente valoradas en los regalos para Año Nuevo chino.
  • Vestirse de color rojo. Este color indica Yang brillante y soleado,  muchas personas también creen que la apariencia y la actitud que se expone durante el Año Nuevo chino realmente establece el “tono” de todo el año que viene.

Asi es que felicidades para todos los que hoy entran en el nuevo año!!!!

año del conejoaño nuevo Chinaaño nuevo chinoAsiaastrologia chinaChinaculturaFeng shuitradicion
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Eventos

    Londres: Sanford Walk Coop.

  • Eventos

    Concierto de Shanti Snyder en el Niemeyer de Avilés

  • Acciones

    Kodomo no Hi (こどもの日). 5 de mayo, el día de los Niños

1 Comment

  • Bitacoras.com says: febrero 3, 2011 at 5:48 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hoy una gran parte de personas están de celebración. Para aquellas personas que no lo saben, China siempre concibe su año nuevo entre los meses de enero o febrero de cada año, ya que ellos se basan en el calendario lunar,……

    Reply
  • Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.