• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Kanjis 7

Kanji del Lunes: 茶

By Sara Hoshi · On septiembre 20, 2010

El Kanji de hoy también es bastante fácil y reconocible, es el kanji (o) Cha que significa Té.

Onyomi チャ,  サ

El del té verde es un kanji muy común y uno de los que mas me gusta.

Los significados del Kanji serían:

お茶 = (o) Chá= Té

日本茶 = Nihon cha= Té verde japonés.

紅茶= Kô Cha = Té negro.

喫茶店= kissaten = cafetería

Estos son los usos más comunes, pero también se puede utilizar para:

茶道 = Chadô = Ceremonia del té

茶屋 = Chaya = casa de té.

El té verde es muy consumido en Japón, siendo una de las bebidas más importantes que acompañan numerosos platos y tomándose con frecuencia durante el día.


El té verde (ryokucha) es tán ubicuo en Japón que es más común como «té» (ocha) y aún como «té japonés» (nihoncha).

Los tipos de té se gradúan por su calidad y por las partes de la planta usada. Hay grandes variaciones en precio y en calidad dentro de las categorías, y hay muchas especialidades en té verde que caen fuera de este espectro. Los mejores tés verdes de Japón son de Uji, región de Kioto.

玉露 Gyokuro, (rocío de rubí)
Seleccionados de un grado de té verde conocido como tencha (天茶), el nombre Gyokuro refiere al tono verde pálido de la infusión. Las hojas crecen a la sombra antes de la cosecha, consiguiendo un cambio en su aroma y sabor.
抹茶 Matcha (té molido)
un té verde en polvo de alta calidad usado en la ceremonia del té japonesa. Matcha es también un popular té verde para helados y otras delicatesens en Japón.
Té Sencha (té tostado)
té verde común japonés. Hecho de hojas expuestas directamente al sol.
玄米茶 Genmaicha (té popcorn)
mezcla de bancha y genmai (grano de arroz tostado).
Té Kabusecha (té cubierto)
kabusecha es té sencha donde las hojas crecieron en la sombra antes de cosechar, pero no tanto como con el Gyokuru. Tiene un sabor más delicado que Sencha.
Té Bancha (té común)
té Sencha de 2ª época de cosecha con el té rebrotado entre el verano y el otoño. Las hojas son más largas que el Sencha y el sabor menos lleno.
焙じ茶 Té Hojicha (Hōjicha) (té totalmente tostado)
un té verde tostado completamente.
Té Kukicha (té de tallos)
té hecho con tronquitos de cosechar un tallito con tres hojas.
En fín, ya hablaremos otro día más sobre el té japonés. De momento, el kanji de hoy era muy sencillito y espero que os haya gustado!
◕‿◕

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

Sara

aprender kanjisBanchaestudiar japonesestudiar kanjisGenmaichaHojichaJaponjaponesKabusechaKanjikanjisKukichaMatchaNihonchaSenchaté verde japones茶
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Estudiar Japonés

    Animales en Japonés: Cómo se llama cada uno?

  • Estudiar Japonés

    Juegos de Nintendo DS para aprender japonés (Kanji, Hiragana, Katakana…)

  • Estudiar Japonés

    Glosario de Alimentos japoneses…¿Qué es cada cosa y cómo se llama?

7 Comments

  • Cata says: enero 10, 2011 at 9:31 pm

    Hola! me puedes decir como se llama un kanji que es como «una oportunidad en la vida» y que se usa en la ceremonia del te?? creo que es ikke algo… Por favor!!

    Reply
    • Sara Hoshi says: enero 13, 2011 at 12:38 pm

      Hola Cata, creo que no conozo ese kanji, pero me informaré y trataré pronto de darte una respuesta!
      Salu2

      Reply
      • Sara Hoshi says: enero 18, 2011 at 4:47 am

        Cata, gracias, creo que lo hemos encontrado a la vez!
        一期一会 Sería este!
        «Ichi-go ichi-e» literalmente «una vez, un encuentro»; es una frase japonesa que describe un concepto cultural vinculado con frecuencia al famoso maestro de té Sen no Rikyu. El término se traduce normalmente como «sólo por esta vez,» «nunca más,» o «una oportunidad en la vida.»

        Ichi-go ichi-e es vinculado con el Budismo Zen y con conceptos de transitoriedad. El término se asocia particularmente con la Ceremonia japonesa del té, y con frecuencia se caligrafía sobre rollos que se cuelgan en el salón de té. En el contexto de la ceremonia del té, ichi-go ichi-e le recuerda a los participantes que cada reunión es única.

        El término también se repite mucho en el budō (vía marcial). A veces se usa para advertir a los estudiantes que se descuidan, o que con frecuencia interrumpen las técnicas a medio camino para «intentar de nuevo», en lugar de seguir adelante con la técnica a pesar del error. En un enfrentamiento a muerte, no hay oportunidad de «volverlo a intentar.» Aunque las técnicas deben ensayarse muchas veces en el dojo, cada una debe verse como un evento singular y decisivo.
        Salu2
        ^_

        Reply
  • aikishizuka aikido no seishin says: noviembre 2, 2011 at 3:22 pm

    me ha encantado este particular concepto.Lo utilizare en el dojo.
    ありがとうございます

    またね

    Reply
    • Sara Hoshi says: septiembre 23, 2013 at 2:19 pm

      Gracias! Me alegro de que te ha gustado!

      Reply
  • AlfreMex says: abril 15, 2013 at 6:19 pm

    Este kanji tiene una parte del kanji «hana» (flor) y el kanji árbol con un «techo», yo lo intepretaría como flores (u hojas) en la copa de los árboles, que es de éstas de donde se obtiene el té.

    Es solo mi perpectiva jajaja tu que opinas??

    Reply
    • Sara Hoshi says: septiembre 23, 2013 at 2:20 pm

      Alfre, me parece una interpretación preciosa y muy fácil para recordarlo! ^^Gracias!

      Reply

    Responder a aikishizuka aikido no seishin

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.