• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Chile, NÓMADAS: 1 viaje, Viajes 6

Chile: La X Región – Región de los Lagos-

By Sara Hoshi · On enero 18, 2012

 

Tras llevarnos a conocer amigos y compañeros. Después de que nos invitasen a asados, merienda de 11, panecitos amasados, más asados, salmón, a cocina gourmet al más puro estilo chilota, a diferentes variantes del pisco sour, a la casa tan bonita de Keno sobre los acantilados de Ancud…nuestro agradecimiento ya no podía pagarse con más caramelos de violetas…Es increíble la hospitalidad de los chilotas. El gran sentido del humor que tienen y lo gracioso de este lenguaje nuestro que nos une y nos separa a la vez.

Tras días de idas y venidas, de agasajos y lisonjas. Teníamos preparada una sorpresa más por parte de nuestros anfitriones: Una visita a la X y IX Región, la Región de los Lagos y la Región de los Ríos.

Comencemos con la X región, la de los lagos.

La región está compuesta por las provincias de Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena y la capital regional es la ciudad de Puerto Montt.

Nuestra expedición comenzó saliendo de Chiloé y pasando por Puerto Montt.

Puerto Montt es una de las ciudades más grandes de la décima, capital regional y administrativa en muchos aspectos. Es una ciudad grande, con edificios altos sin muchas particularidades más que ser un lugar para muchos de llegada al sur de Chile.

Tras una parada para comer, continuamos camino hasta las faldas del volcán Osorno. Mucho más interesante! nos adentramos en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales donde fuimos directos a ver los Saltos del Petrohué.

Para llegar hasta esta reserva natural accedimos desde Puerto Varas, que se encuentra a 64 kilómetros de Petrohue. 64 Km de impresioante selva valdiviana.

Las caprichosas formas en las rocas volcánicas erosionadas, la pureza del agua y la inmensa cantidad de vegetación hacen de este lugar una especie de santuario, muy al estilo Ghibli.

Por momentos me recordó mucho al río de Niko en Japón. Los colores y la cantidad de agua que baja de los glaciares y que concluye en los lagos hacen de esta zona una de mis favoritas de Chile.

La diversidad biológica de esta ecorregión es considerada como de un valor sobresaliente a nivel mundial debido a su alto grado de endemismo; es decir, por la presencia de especies que sólo habitan en este lugar. Por la misma razón, y por las diversas amenazas que la afectan, la conservación de esta ecorregión ha sido seleccionada por organismos internacionales como WWF y el Banco Mundial entre las veinticinco de mayor prioridad para su conservación a nivel mundial.

Con el imponente Osorno detrás, uno sólo debe abrir bien los ojos y respirar. Sin más.

Pero nuestro camino continuaba, rodeando el volcán Osorno para llegar a la orilla del lago Llanquihue. Tiene una extensión de 86.000 hectáreas convirtiéndolo en el segundo lago más grande de Chile.

A su alrededor, cientos de playas de lava, salmoneras y casas y casitas al más puro estilo Alemán. Ya que aquí comienza también la zona alemana de Chile.

Entre bosques nativos, rayos de sol, tormentas inesperadas continuamos avanzando a través de la región. En los carteles del camino de ripio ya podíamos leer «Nortpatagonia Chilena»…no sé como explicarlo, impresionante!

37 Km en absoluta línea recta, rodeados de árboles altísimos, olor a savia viva, mientras suena Alphaville – Big In Japan – Original, que para mí y para los que lo vivimos ya se ha convertido en la canción Patagónica por excelencia, aunque esté muy alejada de Japón…el nexo está ahi.

Y así, la pequeña Sa que siempre deseó ir en coche por uno de estos caminos patagónicos cumplió uno de los deseos de su lista secreta de deseos absurdos. Con sonrisa y sin apenas pestañear.

Finalmente llegamos a Entreríos, dónde pasariamos la noche. Llegamos en mitad de una tormenta, pero se nos recibió con chimenea de leña encendida y cabaña calentita.

Por estas zonas es más barato e interesante alojarse en cabañas, siempre que se vayan varios y se pueda compartir. Lo que ellos denominan cabañas son casas enormes en España. Emplazamiento precioso el de las cabañas «No me Olvides» a orillas del lago Puyehue.

Este lago cuenta con varias islas lacustres, entre ellas la Isla Fresia, en la que se han desarrollado cotos de caza deportiva con especies como el ciervo rojo, el ciervo gamo, el muflón y el faisán. En sus riberas hay también algunos complejos turísticos como: Bahía Futacullín, Golgol, Río Pilmaiquen, Mantilhue, Puntilla Ñilque, y las Termas de Puyehue/ Aguas Calientes, a las que nos fuimos directos después de un buen desayuno.

Las Termas Aguas Calientes están ubicadas en la Ruta Internacional 215 (Camino a Bariloche), en el Km. 76, en el desvío Camino Antillanca a 4.2 Km.

En este sector hay 2 termas, una es Aguas Calientes y otra es Puyehue.

En las Termas Aguas Calientes pudimos descansar, revitalizarnos, relajarnos y disfrutar hasta que nos arrugamos del agua de la piscina exterior que salía a 75º. Eso sí, con granizada y tormenta incluída. Refrescante, revitalizante!

Para finalmente viajar hacia Osorno siguiendo la vereda del lago Puyehue, haciendo una parada técnica para comprar frambuesas, arándanos, cerezas y quesito artesanal de una señora de la zona.

La parada en Osorno fue meramente logística. Osorno es una ciudad sin interés, salvo su extraña arquitectura alemana. Ya  esto veníamos, a comer jamón asado, Churkut y Strudel de manzana.

Esas cosas que haces cuando no tienes prisa y estas explorando el sur del mundo.

ChileEntreriosLlanquihueOsornoParque Nacional Vicente Pérez RosalesPatagonia chilenaPuerto MonttPuyehueRegión de los LagosRegión de los Lagos ChileSaltos del Petrohuéviaje chileviajesX Región
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Lugares

    Singapore: entrar en Asia

  • Lugares

    Dubai o «Do Buy»

  • NÓMADAS: 1 viaje

    Vietnam: Bahía de Ha Long

6 Comments

  • Bitacoras.com says: enero 18, 2012 at 10:24 pm

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Tras llevarnos a conocer amigos y compañeros. Después de que nos invitasen a asados, merienda de 11, panecitos amasados, más asados, salmón, a cocina gourmet al más puro estilo chilota, a diferentes variantes del pisco s……

    Reply
  • Luna says: enero 19, 2012 at 11:13 am

    No tengo palabaras después de ver esas cascadas!!!

    Reply
  • uvepece says: febrero 2, 2012 at 9:32 am

    Qué pasada! 🙂

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 2, 2012 at 9:52 am

      Es precioso! El sur, de lo mejor!

      Reply
  • Selene says: febrero 7, 2012 at 2:35 pm

    Acabo de alucinar! Que viaje tan bonito y sólo voy por el primer reportaje de la web!!
    Por cierto el/la fotógrafo/a un 10.

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 7, 2012 at 3:27 pm

      Gracias Selene!!!
      Hay mucho más, olisquea a placer! 😉

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.