• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Chile, NÓMADAS: 1 viaje, Viajes 7

Chile: Valparaiso

By Sara Hoshi · On febrero 28, 2012

Valparaiso

Con la premisa de Neruda; «VALPARAÍSO, qué disparate eres, qué loco, puerto loco, qué cabeza con cerros, desgreñada, no acabas de peinarte, nunca tuviste tiempo de vestirte, siempre te sorprendió la vida, te despertó la muerte…»

Llegamos a Valparaiso de mañana, tras conducir desde Santiago como una hora. Valparaiso es la luz y es el mar, es el azul y la espuma. Las colinas y los colores. Es un remanso en el Pacífico. Es el otro lado de la página que dejaste sin leer.

Comenzando desde arriba, Desde la parte alta del pueblo te puedes ir descolgando junto a los Cormoranes que vigilan las mareas. Un momento de paz tras un par de días de viaje.

Y Valparaiso, releído siempre tras el cristal de Neruda, la Bohemia del puerto que una esperaba encontrar, los relatos de Carmen que hicieron que fuese irremediable aparecer aquí.

Esta ciudad de colores huele a mar y a luz. En las calles miles de paseantes, de atareados, de algunos que llevan lienzo bajo el brazo. Un ir y venir, subiendo y bajando. Un paseo interior donde quedan claras las premisas, quienes somos y por qué estamos aquí.

Hasta la muerte mira al mar en este puerto. Los tres cementerios tienen una ubicación privilegiada, y es que hasta hace relativamente poco aún se lanzaban los cadáveres al mar. Que mejor oda! Hoy por hoy esta ciudad sin almas disfruta de la brisa marina, con sorprendente disimulo.

Y la huella de los viejos Tranvías, tan necesarios como hermosos. La ciudad aún cableada, las vías en las colinas. Las ganas de subir a cada uno de los cerros. Hoy no queda rastro de todo esto, sustituidos por buses que a duras penas suben a la parte alta, donde se puede, y si no, escaleras.

Valparaiso es una joya escondida en Latinoamérica. Un puerto lleno de historia y nostalgia, una curiosidad urbanística y arquitectónica, una ciudad que nunca fue fundada.
Valparaíso es una bahía natural rodeada de una cadena montañosa de tipo cordillerano que baña sus faldas en el mar y que la convierte en un anfiteatro que mira hacia el Pacífico.

Valparaíso selló su destino atado al mar. Creció como una aldea y fue haciéndose importante. Ya en el siglo XIX Valparaíso se transforma en un bullente lugar de actividad económica, en uno de los principales puertos del Pacífico, en el paradero obligado después de cruzar el Cabo de Hornos y un trampolín para llegar a las costas de Norteamérica. La ciudad crece y se agita, convirtiéndose en una urbe cosmopolita y dinámica.

Charles Darwin estuvo en Valparaíso después de cruzar el Cabo de Hornos; el escritor nicaragüense Rubén Darío trabajó como funcionario de la Aduana de Valparaíso, y se cuenta que esta experiencia inspiró su libro “Azul“; Pablo Neruda construyó en Valparaíso una de sus delirantes casas llamada “La Sebastiana” en donde el poeta hinchaba las velas de su poesía con viento de inspiración .

Pero Valparaiso es un día y una noche, bien merece un paseo tranquilo por el Mercado del Puerto y la Batería Esmeralda y sencillamente dejarse llevar un poco por los colores. Sin demasiado orden. Casual.

ChileValparaisoViaje a Chileviajes
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Lugares

    Singapore: entrar en Asia

  • Lugares

    Dubai o «Do Buy»

  • NÓMADAS: 1 viaje

    Vietnam: Bahía de Ha Long

7 Comments

  • Bitacoras.com says: febrero 29, 2012 at 1:02 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Con la premisa de Neruda; “VALPARAÍSO, qué disparate eres, qué loco, puerto loco, qué cabeza con cerros, desgreñada, no acabas de peinarte, nunca tuviste tiempo de vestirte, siempre te sorprendió la vid……

    Reply
  • Luna says: febrero 29, 2012 at 7:32 am

    Más parece un collage de casitas de color que un lugar real. Transmite un caos ordenado donde parece mezclarse todo pero sin perder cada cosa su particularidad unica.

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 29, 2012 at 12:59 pm

      Es exactamente eso! Buen ojo! 😉

      Reply
  • Amanecerin says: febrero 29, 2012 at 8:40 am

    … Bueno , gracias . Con tus fotografías me has hecho acompañar a Neruda , por su Valparaiso , y casi ya con mirar esa humildad hecha colores la poesía nace también humilde y sencilla . Brotada de vida bullente , cansina de días repetidos … . Ah !!! . Pero nacen / seguramente terminan , con un azul cielo increíble , che !! . Soñador , fantasioso … . Vamos de poesía repleto .
    Valparaiso es la madurez de Neruda , su ansia colmada . Su justificación de poeta . Su abigarrada vida . Agradecida por el paseo y la constatación . … Pos unos besinos .

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 29, 2012 at 1:00 pm

      La misma sensación tube yo al llegar. Confieso que he vivido se escribió íntegramente aquí. A qué parece lo más lógico del mundo? Dónde si no? 😉

      Reply
  • uvepece says: febrero 29, 2012 at 12:28 pm

    🙂 Buen sitio para perderse, no? Ya sé que me repito pero cada vez que veo un post nuevo me dais más envidia jajajaja

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 29, 2012 at 1:01 pm

      Lo es, Victor!
      No es envidia, son ganas de curiosear por el mundo, que lo sé yo, que a tí también te salen alas por las noches! 😉

      Reply

    Responder a Amanecerin

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.