• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Estudiar Japonés, Kanjis 15

Juegos de Nintendo DS para aprender japonés (Kanji, Hiragana, Katakana…)

By Sara Hoshi · On febrero 14, 2011

 

Seguimos con los lunes de estudio, y hoy os dejo una pequeña guía sobre todo el software que pueda haber de idioma japonés para la Nintendo DS.

Si alguno conocéis más juegos, no dudéis en añadir a los comentarios y los agregaré a la lista.

Kanji Sono Mama Rakibiki Jiten:


Es un diccionario muy útil, convierte de Español-Japonés-Español. Es fácil de utilizar aun no sabiendo mucho japonés. Tiene una detección de escritura de kanjis muy buena. De momento es lo más parecido a un Diccionario Electrónico en NDS.

Video del juego:

200 Mannin no Kanke:


Para practicar los kanjis para el examen del kanken.

Kana DS:

Para principiantes, sirve para aprender los Kanas asi como algunos kanjis básicos. Programa freeware, se puede descargar de internet. Se necesita flashcart para hacerlo funcionar.

Kanken DS:


Igual que el 200 Mannin no Kanken.

Kanji no wataridori:


Este juego sirve para aprender kanjis de una manera un tanto «especial», con un estilo western adaptado a la edad moderna, te enfrentarás a pruebas de compresión y escritura de kanjis. Requiere japonés a nivel medio o medio alto.

DS Bimoji Traning:


Este sirve para practicar la caligrafía y mejorar el trazo de nuestros kanas y kanjis, el movimiento del pincel está bastante conseguido, ya que al dejarlo mas tiempo pulsado suelta mas tinta, como si de un pincel real se tratara.

Mondai na Nihongo:


De los creadores de BomberMan nos llega este juego de Kanjis, los gráficos son muy simpáticos y el zorrito que nos guía es muy gracioso. El juego no tiene reconocimiento de caracteres como tal, pues trata básicamente de responder verdadero (dibujar circulito) o falso (dibujar una cruz)  si un kanji tiene la lectura que pone. La música también es graciosa y lo hace muy dinámico.


DS Kageyama Method Tadashii Kanji Ka kitori-kun:


El juego se maneja en «formato libro», con gráficos un poco austeros (tipo Brain Training).
Tiene un amplio numero de kanjis y el reconocimiento es muy bueno, tiene un modo en el que vas dibujando los kanjis uno a uno (incluido katakana y hiragana) y te dice como se dibuja el kanji, numero de trazos y lo mejor, te corrige la caligrafía, te dice en que lo has hecho bien o mal al dibujar el kanji.
Después tiene otro modo (difícil para principiantes) en el que dentro de un texto y por la lectura del kanji (por furiganas) tienes que dibujar que kanji es.

Hissatsu Kung Fu Kanji Dragon:


Juego muy gracioso, trata de hacer Kung Fu con Kanjis, (tiene hasta un vídeo de introduccion con actores de imagen real).
El juego consta de luchar contra enemigos dibujando kanjis, te aparece el contricante con un kanji (o varios) sobre él y tienes que dibujar la lectura antes de que te golpee (es fácil pues a medida que pasa el tiempo te va diciendo la lectura carácter a carácter antes de atacarte), eso si cuidado cuando se descubre la lectura completa pues te da poco tiempo ya a atacar.

Nandoku Kanji DS:


Se juega en vertical. Gráficos de temática tradicional japonesa.
El juego tiene varios modos y opciones. El reconocimiento es fantástico (puedes dibujar kanjis con el stylus en la boca que te lo reconocerá).
El método es el típico, decir la lectura, decir el kanji y completar frases. El juego está abalado por el NHK (tienen buenos cursos de japonés).

Nazotte Oboeru Otona no Kanji Renshuu Kanzen Ban:

Gráficos simples pero originales.
Juego muy completo, muchos modos. El principal se basa en dibujar la lectura de un kanji (dentro de una frase), si te equivocas te dice el resultado, te pone el mismo pero al revés, tienes que dibujar el kanji, si te equivocas, te dice como se dibuja trazo a trazo y te hace repetirlo 10 veces (perfecto para nuestro propósito que es aprender).
Abarca varios niveles, empezando por uno básico y va subiendo, genial para principiantes.
También tiene para hacer exámenes, otro modo para practicar caligrafía directamente, etc…

Yomesu de Yomenai Kanji DS:


Gráficos simples pero coloridos.
Este cartucho no sobresale especialmente, pero cumple su función de practicar kanjis. Tiene varios modos, entre los que se encuentran dibujar la lectura, decir el kanji de una lectura dentro de una frase y uno por tiempo que está muy bien, que tienes que elegir la correcta.
El reconocimiento es bastante bueno, incluso te permite elegir entre algunos kanjis dependiendo de lo que lleves dibujado por si no te acuerdas como se termina el kanji que tienes en mente o por si no te reconoce bien el que quieres dibujar.

Ojaru Maru DS. Ojaru to Okeiko Aiueo:

Gráficos infantiles, muy graciosos (es para niños).
Éste es el juego que tienes que elegir para comenzar tu odisea con el japonés, ya que el juego al estar destinado para los niños, es super sencillo y con un nivel bajisimo, cosa que alegrará a los menos experimentados, es más, el juego ni siquiera incluye kanjis, pues todo aparece en hiragana o katakana, además te lo dicen en voz alta (doble punto a su favor).
En los modos encontramos uno que dándole al carácter, nos dice la palabra a memorizar, dibujito incluido, otro modo interesante nos muestra en un panel que debemos recorrer con varios minijuegos relacionados con las palabras y en otro nos pones el dibujito con caracteres que tenemos que completar.

Anpaman Toasobo A-I-U-E-O Kyoushitsu:


Quizás no estéis muy familiarizados conAnpanman, pero es un superhéroe del que gusta a todos los niños japoneses.

En este juego, Anpanman y su equipo nos enseña a avanzar en el estudio de hiragana y Katakana a través de minijuegos

Es un juego muy sencillo para principiantes y también permite ampliar vocabulario.

My Japanese Coach:


Es un juego para la Nintendo DS que ha sacado Ubisoft. Es uno más de la colección My Coach, una serie de juegos para aprender y practicar idiomas. Además de las lecciones vienen pruebas de escritura y de fonética.
LA parte de pronunciación es bastante divertida y la parte de escritura me ha parecido genial para memorizar los silabarios.
El juego es bastante simplón y hay muchas cosas que se podrían mejorar, no es el mejor método para aprender japonés, pero como iniciación o práctica es interesante.

Shikakui atama o maruku suru DS kanji no sho:

«Shikakui Atama wo Maruku Suru – DS Kanji no Shou», si lo que deseas es aprender la forma correcta de escribir Kanjis, este juego esta dirigido a ti.

Kotoba no pazuru moji pittan DS:


Mojipittan DS es un juego divertido para aprender japonés en la Nintendo DS. Puedes poner a prueba tu habilidad hacia el japonés con Mojipittan – funciona con cualquier DS. Recomendado para alumnos intermedios y avanzados del idioma japonés

Nihon bungaku hyaku sen 100 Japanese e-Books:

Este es una gran idea; consta de 100 libros sobre cuentos clásicos japoneses. Funciona con la DS en modo libro. Es muy legible, aunque hay muchos kanjis dificiles que se acompañan de furigana. En el modo «Easy Kanji» no hay furigana. Es un juego más complicado y recomendado para personas que ya saben kanjis.


Mind your language- Learn Japanese!:

Mind Your Language hace que aprender un nuevo idioma se convierta en un juego divertido y emocionante que te permite aprender mientras juegas.

A través de divertidos minijuegos de vocabulario y gramática, los jugadores irán adquiriendo más y más conocimientos sin darse cuenta siquiera de que están aprendiendo.

Características:
– Crea tu propio personaje para personalizar al máximo tu aprendizaje.
– Podrás moverte en una escuela 3D con total libertad y descubrir todo tipo de palabras ocultas, letras y muchos más secretos.
– 8 divertidos y emocionantes minijuegos para aprender adjetivos, nombres, artículos, verbos y todo tipo de expresiones y tipos de palabras.
– Contiene más de 1000 palabras grabadas para recordar y mejorar la pronunciación.
– Sistema de premios y puntuación que mostrarán el progreso del jugador y que recoge todos los progresos que se han realizado en el juego.
– Más de 20 personajes NPC con los que podrás interactuar y que te guiarán a través de la aventura.
– Una bolsa de palabras donde podrás reunir tu propia biblioteca personal de vocabulario.
– Diccionario de definiciones y traducciones de todas las palabras que aparecen a lo largo del juego.

Y bueno, esto es todo de momento! Espero que os sirvan de ayuda en el aprendizaje de japonés!

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

200 Mannin no KankeAnpaman Toasobo A-I-U-E-O KyoushitsuDS Bimoji TraningDS Kageyama Method Tadashii Kanji Ka kitori-kunestudiar japonesHissatsu Kung Fu Kanji Dragonjuegos aprender japonesjuegos aprender japones Nintendo DSjuegos japonesjuegos Nintendo DS japonesjuegos Nintendo DS para aprender japonesKana DSKanji no wataridoriKanji Sono Mama Rakibiki JitenKanken DSKotoba no pazuru moji pittan DSMind your language- Learn Japanese!Mondai na NihongoMy Japanese CoachNandoku Kanji DSNazotte Oboeru Otona no Kanji Renshuu Kanzen BanNDS aprender japonesNDS japonesNihon bungaku hyaku sen 100 Japanese e-BooksNintendo DS japonesOjaru Maru DS. Ojaru to Okeiko AiueoShikakui atama o maruku suru DS kanji no shoYomesu de Yomenai Kanji DS
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Estudiar Japonés

    Libros para niños en Hiragana!

  • Estudiar Japonés

    Animales en Japonés: Cómo se llama cada uno?

  • Estudiar Japonés

    Glosario de Alimentos japoneses…¿Qué es cada cosa y cómo se llama?

15 Comments

  • Bitacoras.com says: febrero 14, 2011 at 10:46 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Seguimos con los lunes de estudio, y hoy os dejo una pequeña guía sobre todo el software que pueda haber de idioma japonés para la Nintendo DS. Si alguno conocéis más juegos, no dudéis en añadir a los comentarios y los……

    Reply
  • Tahur Negro says: febrero 14, 2011 at 12:34 pm

    Entrada muy útil para todos los que queremos aprender 日本語。Yo utilizo para mis examenes de kanken el kanken ds2. Es muy completo. Lo mejor que tiene una aplicación de examen virtual (igual que el kanken real) lo peor el reconocimiento de kanjis, a veces hago unos kanjis horrendos y me los da por validos…Xddd

    Reply
  • Luna says: febrero 17, 2011 at 4:55 am

    Ya no hay excusa para no practicar.. lo mismo necesitaba yo pero con mi yes i do jejejeje

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 17, 2011 at 5:05 am

      Los habrá seguro, Lu! =_=

      Reply
  • Hisuin says: febrero 18, 2011 at 5:23 pm

    Un post de lo más útil 🙂

    Había algunos que no conocía. Yo suelo utilizar el kanken ds y el mondai na nihongo. Antes usaba más el de kikitori kun, pero teniendo el kanken viene a ser lo mismo más o menos. El de los 100 ebooks lo tengo, pero se me va mucho de nivel de momento :S

    A ver si en verano hay tiempo para probar el nandoku… el nazotte… y el yomesou de… 😀

    Reply
  • Isabel says: septiembre 2, 2011 at 3:18 pm

    Qué completo, muchísimas gracias!
    ¿Y hay alguna adaptación de estos juegos para ordenador, tablet o similar?

    Reply
    • Sara Hoshi says: septiembre 6, 2011 at 5:36 pm

      Hola Isabel, si que hay para Pc un montón y para tablet, y muchos también online, haremos un post más completo sobre esto, te parece? 🙂

      Reply
  • Isabel says: septiembre 12, 2011 at 6:48 am

    Siiii! Estaré al tanto. Gracias de nuevo por el blog!!! 🙂

    Reply
  • Rocio says: octubre 4, 2011 at 7:05 pm

    ¿Donde se descargan? Gracias por el post.

    Reply
  • harimogura says: octubre 6, 2011 at 9:29 pm

    Gracias por la información, hoy me he comprado una nintendo con la única intencion de empezar a conocer un poquito el idioma japones.
    Alguien conoce alguna pag. para bajar los juegos?
    Domo arigato

    Reply
  • Elena says: diciembre 24, 2011 at 5:54 pm

    Hola: Hay alguno para la 3DS? Gracias anticipadas!

    Reply
  • ikkano says: enero 7, 2012 at 3:50 pm

    os dejo una pagina donde pueden encontrar todos esos juegos

    http://www.romsite.net/4751-Nazotte-Oboeru-Otona-no-Kanji-Renshuu-Kaitei-Ban-(JP)-nds.html

    Reply
  • Nyx says: julio 15, 2012 at 10:15 am

    Impresionante post, justo lo que necesitaba, ¡muchas gracias!

    Reply
  • Priscilla says: diciembre 25, 2014 at 5:44 pm

    Muchas gracias, ¡de verdade! Felicitaciones por la materia, es completa y es todo lo que quería :D:D

    Reply
    • Sara Hoshi says: enero 21, 2015 at 4:39 pm

      Gracias a tí!;)

      Reply

    Responder a Isabel

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.