• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
yo misma 2

Jugando a aprender Hiragana

By Sara Hoshi · On septiembre 9, 2010

En uno de esos momentos en los que se mezclan el aburrimiento y la desidia, y como no tenía televisión que pudiese soliviantar esta situación, me dió por dibujar y colorear un silabario hiragana.

El resultado es digamos, medianamente curioso, viene con dibujitos de algunas palabras que comienzan o llevan esa sílaba para que podamos asociar y recordar más facilmente.

El hiragana (平仮名 o ひらがな, hiragana) es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa junto con el katakana. También se suele emplear hiragana para referirse a cualquiera de los caracteres de dicho silabario. Proviene de la simplificación de caracteres más complejos de origen chino que llegaron antes del comienzo del aislamiento cultural japonés, que se mantuvo inflexible hasta el final de la era Edo.

Cuando se refiere al conjunto de silabarios hiragana y katakana se le conoce como Kana.

Estos caracteres, al contrario que los kanji, no tienen ningún valor conceptual, sino únicamente fonético.

El silabario hiragana consta de 46 caracteres que representan sílabas formadas por una consonante y una vocal, o bien una única vocal. La única consonante que puede ir sola es la ‘n’.

Este silabario se emplea en la escritura de palabras japonesas, partículas y desinencias verbales; en contraste con el katakana que se emplea para palabras extranjeras y onomatopeyas. Por ello, el hiragana es el primer silabario que aprenden los niños nipones. A medida que aprenden los kanji, los estudiantes van reemplazando los caracteres silábicos en favor de los caracteres chinos.

Aquí os dejo mi silabario Hiragana, a ver si os gusta!

Además, he encontrado un vídeo muy divertido con una canción para aprender Hiragana!!

ミ●﹏☉ミ

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

aprender japonesestudiar japonesHiraganasilabario hiraganasilabarios
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Lugares

    Dubai o «Do Buy»

  • Chile

    Chile: Chiloé y su esencia

  • NÓMADAS: 1 viaje

    NÓMADAS: Preparar el viaje: Planificación (1)

2 Comments

  • Ena says: septiembre 6, 2011 at 3:04 pm

    Es la forma mas graciosa de todas las que he visto de aprender HIRAGANA.Y eso que te aseguro que he visto muchas.Esta en mis favoritos,eres genial.Arigatou

    Reply
    • Sara Hoshi says: septiembre 6, 2011 at 5:39 pm

      Gracias Ena! Espero que lo disfrutes! Mata ne! 😉

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.