• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Cine Asia 3

La peli del viernes: Okuribito (Departures) de Yōjirō Takita

By Sara Hoshi · On octubre 1, 2010

La peli de hoy es Okuribito (おくりびと) o Departures como se ha traducido en occidente.

Takita retrata a Daigo Kobayashi, un antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver y que vaga por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataúd y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá en este ritual de muerte la chispa vital que le faltaba a su propia vida.

La ceremonia de preparar a los difuntos para enviarlos al otro mundo se llama «Okuru», de ahí que «Okuri-bito» sea la persona que los envía y título de esta película.

Lo que a nosotros los occidentales nos puede parecer un simple trabajo «desagradable» en Japón toma otro carácter bien distinto. Allí, los que manipulan los cuerpos de los difuntos son llamados Burakumin, y son los que en tiempos feudales se encargaban de manipular los cuerpos de los difuntos y aquellos que trabajaban en la industria del cuero. Aún hoy en día los Burakumin  no son bien vistos por la sociedad, con lo cual ahora entenderemos mejor lo supuestamente «indigna» de esta profesión y la discriminación que sufre el protagonista Daigo Kobayashi de mano de su propia esposa, familia y otras personas del pueblo.

Sin embargo, Kobayashi aprende a sobrellevar la pérdida de su madre al ayudar a otros, consiguiendo así a superar su pérdida, encontrando en este desagradable oficio y por capricho del destino un lugar de realización personal.

El trabajo de dirección es efectivo y cuidado en todos los detalles, técnicamente bien planteada y con algunas escenas muy logradas, que rebosan una carga emotiva importante, a las que se añade la música del chelo, melancólica y envolvente, conjunto que desde mi punto de vista se quiebra con un final lento y demasiado abrupto que no hace justicia a la maravillosa dinámica que tan meticulosamente se había construido.

La música de Joe Hisaishi acompaña durante toda la película, subiendo y bajando, dándonos descansos en las escenas más duras y respiro en las más livianas.

En Okuribito, aunque nos muestran la muerte también nos enseñan a vivir y disfrutar la vida gracias y a través de la muerte.



Es inevitable recordar todas esas ocasiones en las que la muerte ha aparecido en nuestras vidas, y eso duele, si. Pero aquí nos están mostransdo la parte más cercana y bella de la muerte y la necesidad de llevar a cabo ciertos rituales para afrontar la pérdida, dejándote una calma y serenidad que te enseñan que, la muerte, es parte de todo, una puerta que da paso a una nueva etapa, y no un fin.

Maravillosa!!!!

Os dejo el trailer:

Que paséis un buen finde!!

ミ●﹏☉ミ

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

cine japoncine japonesDeparturesJoe HisaishiOkuribitoTakitaYōjirō Takitaおくりびと
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Anime

    La peli del viernes: Byōsoku Go Senchimētoru

  • Cine

    5 inspiradoras short movies sobre Tokyo

  • Anime

    La peli del viernes: Karigurashi no Arietti

3 Comments

  • Nekotabi via Facebook says: octubre 1, 2010 at 4:00 am

    Ah! la OST es de Joe Hisaishi!!!
    ^ ^

    Reply
  • Luna says: octubre 1, 2010 at 5:28 am

    Me gusto.

    Reply
    • Sara Hoshi says: octubre 3, 2010 at 1:32 pm

      Es que es preciosa! y la música también!

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.