• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Cine Asia 12

La peli del viernes: Ran de Akira Kurosawa

By Sara Hoshi · On noviembre 19, 2010


Este finde nos vamos con una pelí épica, para mí una de las mejores de Akira Kurosawa y una de esas películas que por su realización, por la historia en sí, por esos momentos de pura poesía en movimiento merece conservar un lugar con especial mimo en nuestras retinas.

La película de hoy es Ran de Akira Kurosawa. Kurosawa que la escribió y dirigió a sus 74 años de edad y basándose libremente El rey Lear.

Ran significa caos, miseria…y de eso trata esta obra; Una amarga reflexión sobre la condición humana a través del trágico crepúsculo de una dinastía feudal devorada por su propio ansia de poder.

Ran muestra la caída de Hidetora Ichimonji (Tatsuya Nakadai), un señor de la guerra de la Era Sengoku que decide abdicar en favor de sus tres hijos. Tras llevar a cabo esta decisión, su reino se desintegra debido a las luchas de poder entre su prole, que tratan de asesinar a sus rivales. Hidetora enloquece tras ver como masacran a su séquito en la escena central de la película. A medida que el reino se desmorona y los señores de la guerra rivales entran en guerra, el clan de los Ichimonji se hunde en la culminación de la venganza y la traición, en la que se ajustan viejas cuentas.

El ocaso se inicia cuando Hidetora, el patriarca del clan Ichimonji, decide traspasar el mando del linaje a su primogénito Taro. No sin antes aconsejar a sus tres vástagos que la estabilidad de la hegemonía familiar depende de la unión entre ellos. Por ello, hace romper una flecha a cada hijo mostrándoles, de forma simbólica, la debilidad a la que se expone la estirpe si se separan, frente a la resistencia que ofrece un haz de tres saetas que los dos mayores son incapaces de sesgar. Sin embargo, el menor de ellos, Saburo, conocedor de la ambición de sus hermanos, lo quiebra violentamente con su rodilla demostrando la fragilidad de la decisión paterna. Hecho que desata la furia del anciano quien ordena de inmediato su destierro. Pero la premonición se hará realidad: Taro y Jiro se embarcarán en una virulenta lucha por ocupar la potestad del imperio familiar.

Y así comienza una lúcida crónica sobre la redención y la culpa, la del propio Hidetora que, tras ser despojado de sus privilegios vaga con su andrógino bufón Kyoami, una suerte de Pepito Grillo cuyas sagaces sentencias irán espoleando al enloquecido viejo.

El fiel reflejo de los sentimientos humanos y una brillante interpretación hacen de RAN una de las películas más aclamadas de todos los tiempos.

Por otra parte, tengo que destacar el uso del color que se aprecia en la cinta. Las imágenes, los paisajes, la fotografía, son tan preciosos y están grabados con una técnica que parece que la película se haya estrenado hace unas semanas. ¡Excelente!

Particularmente, me encantaron los silencios, las conversaciones en el campo, el viento sobre la hierba, la lentitud del paisaje, la mano que nos invita a pasar a ese lado…es una película hermosa e inspiradora!

Os dejo el trailer:

Qué paséis un buen finde!

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

Sara

Akira Kurosawacinecine japoncine japonesclan IchimonjiHidetora IchimonjiJidaigekiKurosawaRanRan Akira KurosawaRan Kurosawa
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Anime

    La peli del viernes: Byōsoku Go Senchimētoru

  • Cine

    5 inspiradoras short movies sobre Tokyo

  • Anime

    La peli del viernes: Karigurashi no Arietti

12 Comments

  • Bitacoras.com says: noviembre 19, 2010 at 6:22 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Este finde nos vamos con una pelí épica, para mí una de las mejores de Akira Kurosawa y una de esas películas que por su realización, por la historia en sí, por esos momentos de pura poesía en movimiento merece conserv……

    Reply
  • Eduardito. says: noviembre 19, 2010 at 6:45 am

    Hoy en Nekotabi una de mis películas preferidas desde que era pequeño. Una de las mejores películas de la extensa y excelente filmografía del maestro Kurosawa. Nunca olvidaré el impacto que me causaron por primera vez la tensión de las batallas, la pólvora coloreada, la sangre (a veces tan brutalmente real que casi puedes olerla) y los gestos de los protagonistas, tan kabukianos, tan exagerada y teatralmente expresivos. En resumen, una de las joyas de la historia del cine, perfecta para este día nublado, que parece pedir la compañía de un drama reyleariano japonés…

    Reply
  • Sara Hoshi says: noviembre 19, 2010 at 6:49 am

    Absolutamente de acuerdo contigo!
    ^_^
    Creo que ya habíamos tenido esta conversación hace…más de 10 años? jajajjajajaja
    😉

    Reply
  • Tweets that mention La peli del viernes: Ran de Akira Kurosawa | Nekotabi -- Topsy.com says: noviembre 19, 2010 at 6:58 am

    […] This post was mentioned on Twitter by Unai, Sara Rodriguez Feito. Sara Rodriguez Feito said: Ran de Kurosawa hoy en Nekotabi! Excelente! : http://www.nekotabi.es/la-peli-del-viernes-ran-de-akira-kurosawa/1792 […]

    Reply
  • uvepece says: noviembre 21, 2010 at 2:18 pm

    Tiene muy buena pinta! A ver si la consigo y la veo 🙂

    Reply
    • Sara Hoshi says: noviembre 22, 2010 at 5:32 am

      No la has visto, Victor?
      Oh Oh! Es una peli magnífica! Te gustará mucho, seguro!
      😉

      Reply
  • Dante says: noviembre 24, 2010 at 2:22 pm

    Parece buena, la veré este finde a ver que tal.

    PD: la canción del trailer es original de la película? porque me suena mucho…

    Reply
    • Sara Hoshi says: noviembre 24, 2010 at 7:31 pm

      Dante, es muy buena! Absolutamente recomendada! ^_^
      Creo que si es de la película! no estoy segura al 100% pero creo que si!

      Reply
  • Dante says: noviembre 24, 2010 at 7:40 pm

    Pues entonces más motivos para verla, lo cierto es que soy un fanático de las OST así que…

    Por cierto, ¿me recomendarías alguna otra de Kurosawa?

    De momento tengo para ver esta y Shichinin no samurai que también he leído buenas críticas sobre ella. Supongo que me las acabaré viendo todas, pero si me ayudas en el orden te estaré eternamente agradecido.

    Reply
    • Sara Hoshi says: noviembre 24, 2010 at 7:43 pm

      Pues…puedes seguir por Sichinin no Samurai que es excelente, (aunque para mí gusto -el mío- Ran me parece maravillosa), y después…Trono de Sangre si no la has visto! Es bueno casi todo y si te gusta te gustará en general!, pero bueno…no sé, poco a poco, yo me vería Sichinin, Trono de Sangre y Dersu Uzala las primeras!
      Son quizás las más cañeras, pero merece la pena!
      Ya me contarás!!
      😉

      Reply
  • Dante says: noviembre 24, 2010 at 7:49 pm

    Mil gracias!

    Este finde a ver si tengo algo de tiempo libre y me veo alguna!

    Reply
  • Dante says: noviembre 30, 2010 at 4:15 pm

    Ya la he visto!! Está genial, yo me quedo con la escena de la cabeza de lobo xDD buenísima.

    También he visto Sichinin no Samurai y Kimonosu-jo, de las 3 me quedo con Sichinin no Samurai y con Toshirō Mifune, que me parece un actor buenísimo y con un papelazo en estás dos últimas pelis.
    Luego podría Ran y por último Kimonosu-jo, aunque las 3 son buenísimas!

    Para este finde tengo reservada ya reservadas en mi lista de taresas Yojimbo y Rashōmon, y tal vez caiga alguna otra por el puente xD.

    Saludos!

    Reply
  • Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.