• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Cine 2

La peli del Viernes: Todos vós sodes capitáns

By Sara Hoshi · On junio 17, 2011

Para cerrar el episodio Marroquí, me he acordado de que en el pasado Festival de Cine  de Gijón, vi esta película. Que me gustó y que me llamó mucho la atención. En Marruecos tuve la sensación más de una vez de Deja Vú, y es que la historia de la película podría ser la de cualquier niño de cualquier pueblo de Marruecos.

Todos vós sodes capitáns, el primer largometraje del gallego Oliver Laxe, esconde entre sus fotogramas las tensiones de un director que lucha consigo mismo por encontrar un camino desde la experimentación de sus trabajos anteriores  hacia un cine más abierto y quizás más libre.

Rodada en Tánger, en árabe y francés, la cinta se mueve entre la ficción y el documental, y tiene su germen en un taller de cine que impartió hace un año el propio Laxe en un centro infantil de acogida de la ciudad marroquí.

En Todos vós sodes capitáns. Laxe presenta y articula una experiencia, el taller fílmico real que comparte con unos muchachos desheredados en Tánger, mientras amenaza con la destrucción (superación) de toda categoría. Ficción y no ficción mueren como expresiones derivadas de nuestros límites y lo íntimo y la colectividad convergen para mostrarnos los austeros silencios, itinerarios y pálpitos de la historia del cine, de nuestro devenir y de los niños protagonistas.




En 2007, el cineasta Oliver Laxe decidió trasladarse a vivir a Marruecos en busca, según sus propias palabras, de una mayor comunión con la vida, y tratando de hallar inspiración artística en la generosidad, sensualidad y también en la crueldad de la ciudad de Tánger. Al poco de su llegada, desarrolló un taller de creación audiovisual para niños problemáticos, con quienes trabajó durante un tiempo con cámaras de 16mm. y revelando las películas al modo tradicional. Todos vós sodes capitáns nace durante dicho período y recoge su trabajo con los pequeños, a quienes Oliver acompaña mientras filman todo aquello que les llama la atención. Pero, en un momento dado, los poco ortodoxos métodos de aprendizaje empleados hacen que su relación con los niños se tambalee hasta desintegrarse. El director se ve apartado entonces del taller, de modo que el futuro de las filmaciones quedará completamente a merced de la sola voluntad de los pequeños.

Os dejo el trailer:

Y segundo trailer:

Según el propio Oliver; “Es una película sobre por qué hacemos algo tan ridículo e irrenunciable como el arte. Pero también es una película sobre la búsqueda de un sosiego y un equilibrio. Las películas hablan sobre uno mismo, y creo que vivo en la dicotomía entre ser viento y ser árbol. Es una película sobre mí”.

Pasad buen finde!

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

cine independientecine marruecosFestival internacional de cine de gijonGijonMarruecosMoroccoOliver LaxeTodos vós sodes capitánsviaje a MarruecosYou all are captains
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Anime

    La peli del viernes: Byōsoku Go Senchimētoru

  • Cine

    5 inspiradoras short movies sobre Tokyo

  • Anime

    La peli del viernes: Karigurashi no Arietti

2 Comments

  • Bitacoras.com says: junio 17, 2011 at 12:18 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Para cerrar el episodio Marroquí, me he acordado de que en el pasado Festival de Cine  de Gijón, vi esta película. Que me gustó y que me llamó mucho la atención. En Marruecos tuve la sensación más de una vez de Deja ……

    Reply
  • Amanecerín says: junio 17, 2011 at 8:18 am

    Quizá , quizás lleguemos a ser árbol agitado por el viento … , calma y sosiego a ratos y creatividad , innovación , soltura otras veces … . Miradas hacia dentro … y alegría .
    Puede ser que sea bueno no conformarse , dar opciones a la vida desde que lo es ! . Contemplación y reflexión . Se agradece que nos lo acerques . ( … )

    Reply
  • Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.