• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Cine Asia 2

La peli del Viernes: Tokyo Monogatari

By Sara Hoshi · On septiembre 10, 2010

Bueno, este fin de semana nos vamos con un clásico imprescindible; Tokyo Monogatari de Yasujirō Ozu.

Al margen de que Yasujirō Ozu sea uno de los grandes maestros del cine japonés (Y quizás del cine del S XX) esta película es de visión recomendada para todo aquel que desee conocer una de las partes más íntimas y entrañables de al cultura japonesa del pasado Siglo XX.

«Tokio, es tan grande, que si nos perdiéramos, es posible que nunca volviéramos a encontrarnos».

Cuentos de Tokio narra la historia de unos padres ancianos, originarios de Onomichi, que visitan a sus hijos residentes en Tokio. Los primeros, provenientes del Japón rural, son rechazados en cierta medida por sus hijos. La humanidad evoluciona tan rápidamente que entre las generaciones se origina un abismo que las mantiene incomunicadas entre sí.

En Tokyo Monogatari nos sumergimos de forma radical en  la época de la posguerra mundial, y lo hacemos de verdad, ya que la película se filmó en 1953 en el núcleo de una familia tradicional japonesa, que padece los frenéticos cambios generacionales y que comienza a sacrificar las costumbres arraigadas de un país con raíces estrictamente rurales. Lo mejor de esta película es que somos observadores directos de todo este proceso tan importante para Japón y del que no hubo vuelta atrás.

En la película vemos como los padres salen del pueblo para visitar a sus hijos en Tokyo, el rechazo de sus hijos, no sólo a sus figuras si no a lo que traen con ellos (La vida en el pueblo, su pasado rural, una idea de pseudo pobreza) que se enfrenta de forma brutal con el ritmo frenético de una ciudad que busca una nueva identidad industrial.

Aunque, hoy en día se haya conseguido lograr este carácter o identidad, no parece una película del pasado, si no algo que aún sucede debido al frenético ritmo que ha cobrado la sociedad japonesa en sí.




De todas maneras, la película muestra escenas realmente valiosas sobre la vida tradicional de una familia japonesa, de una casa en Tokyo, de las comidas, las costumbres, los primeros trenes que comunican el país…

Esta pelicula es conocida como la obra maestra del Ozu, y fue señalada varias veces como una de las mas grandes peliculas de todos los tiempos.

Os dejo un fragmento subtitulado en español:

Espero que la disfrutéis y que paséis un buen fin de semana!

ミ●﹏☉ミ

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

cine clasico japonescine japonesCuentos de TokyoTokyo MonogatariTokyo storyYasujirō OzuYasujirō Ozu Cuentos de TokyoYasujirō Ozu Tokyo Monogatari
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Anime

    La peli del viernes: Byōsoku Go Senchimētoru

  • Cine

    5 inspiradoras short movies sobre Tokyo

  • Anime

    La peli del viernes: Karigurashi no Arietti

2 Comments

  • Joel says: octubre 5, 2010 at 1:24 pm

    Un amigo mío me mostró esta película hace un par de meses me pareció muy cautivadora y no es algo que alguien con una edad tan joven pueda decir de películas antiguas, un cine cautivador, sin duda. Y creo poder decir que el buen cine es atemporal, me gusto tu blog, el diseño es fresco!
    Saludos

    Reply
    • Sara Hoshi says: octubre 5, 2010 at 5:35 pm

      Joel!
      Sin duda es cautivadora y, como dices, en muchos aspectos atemporal. Creo que se mantienen ciertas circunstancias en la sociedad japonesa (e incluso en la española)… No obstante, el hiper realismo que vierte Ozu es maravilloso!
      Me alegro de que te guste el diseño del blog…muchas gracias!!
      Y gracias por leer y comentar!
      Me paso por tu blog también!
      Nos leemos!
      😉

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.