• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Personas 0

Michio Kaku y el futuro del planeta

By Sara Hoshi · On septiembre 15, 2010

Este fin de semana me «ha llegado» información sobre este señor, el profesor Michio Kaku.

Es un personaje muy curioso e interesante que tiene una muy peculiar visión sobre el futuro que nos depara este SXXI.

Michio Kaku (加來 道雄 Kaku Michio), (24 de enero de 1947 en San José, California, Estados Unidos), es un físico teórico estadounidense, co-creador de la String Field Theory, una rama de la teoría de cuerdas. Además de futurólogo, divulgador científico, anfitrión de dos programas de radio y autor best-seller. Apoya teorias como «nosotros entre el espacio y el tiempo» «La ciencia de los universos alternativos y nuestro futuro en el cosmos» «Podremos ser invisibles, viajar en el tiempo y teletransportarnos»

Qué? Cómo se os queda el cuerpo?

Apadrinado por Edward Teller, que le ofreció la beca Hertz Engineering, Kaku se formó en la Universidad Harvard, donde recibió un Bachelor of Science Cum laude en 1968, donde acabó como mejor alumno en física. Después, fue al Lawrence Berkeley National Laboratory en la Universidad de California, Berkeley, donde recibió el doctorado en Física en 1972. En 1973, sostuvo una lectureship en la Universidad de Princeton. Desde hace casi treinta años ocupa la cátedra Henry Semat de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y es uno de los divulgadores científicos más conocidos del mundo; presenta dos programas de radio, y participa en programas de televisión y documentales. Es autor además de decenas de artículos y de varios libros, algunos de ellos traducidos al castellano: La energía nuclear (1986), Visiones (1998), Hiperespacio (2001), El universo de Einstein (2005) y Universos paralelos (2008).1

De padres japoneses, en su hogar fue educado en las enseñanzas del budismo, mientras que en la escuela recibió enseñanza cristiana. El propio Kaku lo ha señalado como un factor de interés a la hora de entender sus opiniones: en el budismo, el universo no tiene ni principio ni fin, mientras que en el cristianismo el universo es lineal, y tiene un principio y un fin. En sus teorías trata de buscar la síntesis de ambas antinomias.

Ultimamente ha estado en muchos canales de televisión Internacionales en los cuales explica muy bien todo lo que sabe sobre el tema que tratan en ese programa.

Desde el 1 de septiembre podemos ver la segunda temporada de Sci Fi Science Debuts  en The Science Channel.

Llevar los chips integrados en nuestras ropas y nuestro cuerpo. Caminar por la calle y ver impresa sobre nuestra mirada el nombre y la biografía de todas las personas con las que nos cruzamos. Teletransportar moléculas de agua al espacio exterior son algunas de las previsiones de un futuro bastante cercano que hace el prestigioso físico y divulgador.

Os dejo una entrevista que se hizo a Michio Kaku en La Vanguardía en el pasado mes de mayo y que es muy interesante cómo responde a algunas preguntas muy interesantes sobre nuestro posible futuro. (Entrevista La Vanguardia)

Y otro artículo de El País también curioso en el que Kaku señala, entre otras cosas que «En la próxima década llegará el control telepático de los ordenadores»… (Artículo El País)

Bibliografía:

Kaku, Michio (2005). El universo de Einstein: cómo la visión de Albert Einstein transformó nuestra compresión del espacio y el tiempo. Barcelona: Antoni Bosch Editor. ISBN 978-84-95348-17-3.
— (2007). Hiperespacio: una odisea científica a través de universos paralelos, distorsiones del tiempo y la décima dimensión. Colección Drakontos Bolsillo. Barcelona: Editorial Crítica. ISBN 978-84-8432-896-4.
— (2008). Universos paralelos. La ciencia de los universos alternativos y nuestro futuro en el cosmos. Traducción Dolores Udina. Tercera edición 2010. Colección Memoria mundi 24. Cartoné. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-935763-3-2.
— (2009). La física de lo imposible. ¿Podremos ser invisibles, viajar en el tiempo y teletransportarnos?. Traducción Javier García Sanz. Tapa blanda. Buenos Aires: Debate, 2009 (Editorial Sudamericana S.A.). ISBN 978-987-1117-72-7.
— (2009). La física de lo imposible. ¿Podremos ser invisibles, viajar en el tiempo y teletransportarnos?. Traducción Javier García Sanz. Colección Debate. Tapa blanda. Barcelona: Editorial Debate (Grupo Random House Mondadori). ISBN 978-84-8306-825-0.

Fotografiar los sueños, usar energías renovables, chips a 1 céntimo de €, trabajar en internet…futuro, realidades?

^ ^

Personalmente, seguiré indagando en la obra de Kaku!

Os dejo un documental en el que explica algunos de los conceptos que lo preceden:

Interesante y curioso, verdad?

じゃ、またね!

Ja, Mata ne!

(Hasta Pronto!)

Física de lo imposibleKakuLa física de lo imposibleMichio Kakuscifi加來 道雄
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Personas

    Yoshihira Hioki: El cuentacuentos.

  • Música Japonesa

    Escuchando a: Ryūichi Sakamoto (坂本 龍)

  • Música Japonesa

    Escuchando a: Joe Hisaishi (久石 譲)

No Comments

Leave a reply

Comentarios Recientes

  • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
  • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
  • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
  • Ester en Receta de Short Cake japonesa
  • indira en Receta de Short Cake japonesa

Archivos

  • septiembre 2015 (1)
  • marzo 2014 (2)
  • abril 2012 (2)
  • marzo 2012 (4)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (4)
  • diciembre 2011 (6)
  • octubre 2011 (3)
  • septiembre 2011 (2)
  • agosto 2011 (12)
  • julio 2011 (2)
  • junio 2011 (13)
  • mayo 2011 (6)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (10)
  • febrero 2011 (21)
  • enero 2011 (11)
  • diciembre 2010 (4)
  • noviembre 2010 (17)
  • octubre 2010 (20)
  • septiembre 2010 (22)
  • agosto 2010 (8)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (4)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (1)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (8)
  • enero 2010 (3)
  • Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí

Yo leo a...

  • Ajapon
  • Amanecerin
  • Chicharrero por Hong Kong
  • Comerjapones
  • Cronicas de una Cámara
  • El pachinko
  • Flapyinjapan
  • Hola Taipei
  • Ikublog
  • Iluna
  • Japon Shop
  • Japoneando
  • Kirai
  • La arcadia de Urias
  • motomachicakeblog
  • Nada que Contar
  • Nekikun
  • Nihonmonamour
  • Paelladekimchi
  • Pepinismo
  • Tierra de Gaviotas
  • Todo Kawaii
  • Un gato Nipón
  • Unajaponesaenjapon

Posts recientes

  • Y Volver, volver, volver
  • Singapore: entrar en Asia
  • Dubai o «Do Buy»
  • Vietnam: Bahía de Ha Long
  • Vietnam: Hanoi

Etiquetas

aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

© 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.