• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
NÓMADAS: 1 viaje, Viajes 1

NÓMADAS: Preparar el viaje: Salud (3)

By Sara Hoshi · On diciembre 11, 2011

SALUD:

Antes de irte y con bastante tiempo (al menos dos meses antes) tienes que visitar un centro de vacunación internacional. Donde te asesoran según tu tipo de viaje y los sitios que visites de las vacunas que debes ponerte antes del viaje.

Nosotros al viajar al sudeste asiático tenemos unas cuantas y además al añadir que vamos a pasar más de un mes en un lugar nos han caído unas cuantas más.

Para nuestro viaje nos toca; Fiebre Tifoidea, Dukoral (cólera), hepatitis A y encefalitis japonesa. (Además de las típicas como tétanos, sarampión, rubeola…)

En cuanto a la prevención lo de siempre; tener mucho cuidado con el agua (embotellada), los huevos y las frutas (enteras, sin partir y sin lavarlas en un río de aguas sospechosas) y verduras (cocinadas).

Si necesitas una medicación específica habla con tu médico para llevar en suficiente cantidad antes de salir. Podrás encontrar las cosas básicas (como paracetamol o amoxicilina) en cualquier país. Conviene que lleves la medicación y los prospectos separados para evitar posibles “apropiaciones” indebidas. Ten en cuenta que hay países donde es muy difícil conseguir medicinas para una parte de la población.

Botiquin de otro viajeros.Asun y Ricardo

Botiquín:

Material para curas:

  • Algodón y gasas estériles.
  • Esparadrapo y tiritas, mejor de silicona resistentes al agua : MEPILEX BORDER o también de plástico SALVELUX AGUA RESIST.
  • Vendas, mejor elásticas para torceduras: TENSOPLAST.
  • Tira de goma para hacer torniquetes.
  • Tijeras y pinzas. Se puede prescindir si se lleva una navaja multiuso suiza VICTORINOX CYBER o un set de manicura.
  • Termómetro digital, mejor flexible por los golpes : VICKS, evita los de mercurio, ya prohibida su venta en muchos países.
  • Jeringuillas desechables.

Medicamentos:

  • Antisépticos y desinfectantes para las heridas, mejor que agua oxigenada y alcohol: BETADINE (Polividona iodada). Para una emergencia, el jabón también puede servir de desinfectante.
  • Rozaduras y escoceduras: NATUSAN (Acido bórico, Tetraborato de sodio).
  • Antiinflamatorio y dolores musculares, mejor en gel o pomada que en spray: FASTUM (Ketoprofeno) o VOLTAREN (Diclofenaco(DCI)dietilamónico)
  • Analgésico contra el dolor: NOLOTIL (Metamizol magnésico) , IBUPROFEMO BEXAL (Ibuprofemo) o ASPIRINA ( Acido acetilsalicílico) .
  • Antitérmico para bajar la fiebre: GELOCATIL (Paracetamol).
  • Atibiótico de amplio espectro: CLAMOXIL (Amoxicilina). Para obtener los antibióticos en muchos países exigen receta médica.
  • Diarreas: FORTASEC (Loperamida).
  • Suero oral para la deshidratación y reposición de sales por las diarreas: SUERORAL HIPOSODICO (Sales rehidratación oral).
  • Gastritis: LOSEC ( Omeprazol) o SEPTRIN (Sulfametoxazol, Trimetoprima), con náuseas y retortijones: CLEBORIL (Cleboprida).
  • Antiácidos para reducir los ácidos estomacales: ALKA-SELTZER (Bicarbonato sódico)O ALMAX. El bicarbonato es muy fácil de obtener ya que es de uso culinario en muchos países.
  • Estreñimiento: ROVI (Supositorios de Glicerina), si es persistente LAXVITAL (Docusato sódico, Carmelosa sódica, casantranol).
  • Mareos en los medios de locomoción: BIODRAMINA (Dimenhidrinato).
  • Insomnio: DORMIDINA (Doxilamina) .
  • Colirio para la irritación de los ojos, mejor en unidosis: VISCOFRESH (Carmelosa sódica).
  • Antihistamínico para aliviar picaduras de insectos, medusas o alergias: POLARAMINE (Dexclorfeniramina).
  • Pomada con hidrocortisona, para las reacciones alérgicas de la piel. LEXXEMA (receta)
  • Vendaje de compresión
  • Sobres de rehidratación oral SUERORAL
  • Gotas oculares VISCOFRESH.
  • Pomada ocular RECUGEL + Pomada antibiótica ocular
  • Pomada con hidrocortisona, para las reacciones alérgicas de la piel. LEXXEMA (receta)
  • Protector solar y de labios. El primero mejor de muy alto FPS (50 +): AVENE y el segundo de aceite de coco . Muchas marcas.
  • Repelente de insectos y mosquitos: que tenga un mínimo de 40% de DEET. En España las marcas más habituales son Relec y Goibi
  • Toallitas húmedas, o con colonia y/o pañuelos de papel para la limpieza extraordinaria de manos o utensilios, latas, etc
  • Profilaxis antipalúdica si viajas a zonas con malaria: MALARONE (Autovacuona , proguanil)
  • Pastillas potabilizadoras del agua: AQUACLEAR o MICROPUR FORTE. También con 2 gotas de lejía (apta para el consumo humano) por litro. Esperar 30 minutos antes de consumirla.
  • higienizante de manos, no ocupa y si no hay agua y jabón cerca lo agradeceréis, incluso si veis alguna herida infectada y no tenéis a mano el botiquín puede hacer las veces de antiséptico,

MOSQUITOS:

A no ser que uno vaya a dormir en hoteles de 5 estrellas, hay que llevar una , MOSQUITERA IMPREGNADA CON PERMETRINA. Hay que colocarla colgando del techo y metiéndola por debajo del colchón, para evitar dejar rendijas.

  • Llevar ropa clara y que cubra los brazos y piernas. Cuanta menos superficie de piel quede expuesta, mejor.
  • Llevar un anti-mosquitos que tenga un mínimo de 40% de DEET. En España las marcas más habituales son Relec y Goibi, ambas en sus versiones “extremas”. Hay que acordarse de usar el antimosquitos, y no tener pereza de ponérselo (incluso cuando no se ven mosquitos en los alrededores).
  • Tener especial cuidado al anochecer y al amanecer.
  • Impregnar la mosquitera y la ropa con en una solución de permetrina al 25%. Cómo impregnar la ropa y la mosquitera con Permetrina.

Es mejor no llevar todo el botiquín en el equipaje de mano (líquidos, tijeras y quizás preguntas de aduana…), solamente lo más esencial (por ejemplo el Malarone que es bastante más caro en el extranjero). Importante guardar siempre los prospectos y mejor si los llevas a parte de los medicamentos. Si llevas medicamentos “sensibles” o agujas o un botiquín bastante cargado es mejor llevar un informe firmado por tu médico que incluye todos los medicamentos que llevas (y las cantidades) si no, puede parecer que vas a hacer negocio. También es muy importante no automedicarse, sobre todo con el tema de los antibióticos. En situaciones en las que nos encontremos realmente mal (con fiebre y demás) es mejor acudir a un médico.

Además, es conveniente llevar un seguro de salud que  nos cubra durante toda nuestra estancia en el extranjero cualquier percance que pudiéramos tener: Enfermedad, accidente, robo, etc.

Hemos de tener en cuenta que en muchos países la atención médica es muy cara, y cualquier visita nos va a costar mucho dinero.

Lo más importante a tener en cuenta es:

  • Servicio de atención 24 horas los 365 días
  • Cobertura médica en todo el mundo
  • Que no tengas que adelantar el dinero en caso de enfermedad o accidente
  • Que cubra responsabilidad civil y tenga coberturas jurídicas
botiquien viajeseguro de viajevacunas viajeviajes salud
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Lugares

    Singapore: entrar en Asia

  • Lugares

    Dubai o «Do Buy»

  • NÓMADAS: 1 viaje

    Vietnam: Bahía de Ha Long

1 Comment

  • Bitacoras.com says: diciembre 11, 2011 at 10:28 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: SALUD: Antes de irte y con bastante tiempo (al menos dos meses antes) tienes que visitar un centro de vacunación internacional. Donde te asesoran según tu tipo de viaje y los sitios que visites de las vacunas que debes pone……

    Reply
  • Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.