• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Actos, Go around 4

OBON 御盆 -Fiesta de los difuntos –

By Sara Hoshi · On agosto 24, 2010

El fin de semana pasado (13-15) estuvo aquí mi amiga Takako y eran las fiestas locales de Gijón (Y fiestas en toda España, Todas las vírgenes, creo), fuimos a ver los fuegos articiales -HannaBi- y Takako me explicó que en Japón este fin de semana también es fiesta, se celebra el Obón o la fiesta budista de los difuntos japonesa.

El Obon y el Año Nuevo son los eventos más importantes en Japón al año, se celebra del 13 al 16 de Agosto.

Durante el Obón se dice que las almas de nuestros ascendientes regresan a casa, pasan este rato con su familia y luego vuelven al paraíso.

Los actos de OBON tienen como objeto que descansen los espirítus de nuestros difuntos y se recuerde su memoria mientras que su familia y sus parientes se reúnen en mismo lugar, normalmente en los pueblos de origen.

Es muy típico encender luces o pequeñas hogueras enfrente de las casa que sirven para acoger a los difuntos y que  no se extravíen en el camino de regreso. Este fuego se llama mukaebi 迎え火 (recibir).

El día 16, para que los antepasados puedan regresar nuevamente al cielo, se prepara también el fuego que se llama okuribi 送り火 (despedida).

En muchas casas ya no se enciende el fuego, pero en vez del fuego se ponen linternas de papel de OBON.

Takako me contó que en la zona de la que ella proviene (Ise) se ponen linternas de Obón sobre el agua, como en la fotografía de arriba.

En estos días la gente limpia a fondo sus casas y se preparara para ofrecer a los espíritus visitantes una gran variedad de comida, vegetales y frutas, todas estas  ofrendas las dejan enfrente del botsudan (el altar budista de la familia).

Este sitio es decorado con flores y linternas de papel. Estas linternas llamadas chouchin se encienden el día 13 dentro de la casa y la gente va a los cementerios a pedir frente a las tumbas de sus ancestros para que los espíritus regresen.

En otras familias también se hacen títeres hechos de pepino o berenjena con la forma de caballo y vaca, esto es para que los antepasados puedan regresar a la casa montándose en caballos.

Durante el Obon el aire de las casas y de los cementerios está lleno de un incienso llamado senko, se pueden ver linternas de papel flotantes flotando en el río rumbo al océano y en materia de danza está el Bon odori con gente usando yukatas (el kimono de verano) bailando con sus vecinos.

No en todos los lugares se celebra de la misma manera, pero si es una de las festividades más importantes de Japón y muchas empresas dan vacaciones estos días, la gente se suele reunir con sus familias en sus pueblos natales.

Esta conversación también surgió con Takako cuando vió que tenía una caja de incienso Senko, a ella le hizo mucha gracia y por eso me explicó la historia…yo ese incienso lo compré en Okinawa seguramente porque era barato, ahora ya sé para qué se utiliza y en qué contexto.

Os parece muy diferente a la celebración de Difuntos occidental? En España se celebra el día de difuntos el 1 de Noviembre y normalmente se visitan las tumbas de los antepasados, pero no como una celebración alegre, más bien todo lo contrario…»cosas de cultura» que diría Marvin Harris…
En fin, esto es todo por hoy…

^_^

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

Sara

costumbres japonFiesta de los difuntos japonesafiestas japonJaponOBONobón fiesta de difuntos御盆
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Go around

    Y Volver, volver, volver

  • Actos

    Kamishibai (紙芝居), Teatro de papel.

  • Actos

    Soul Patron de Frederik Rieckher, una mirada documental sobre Japón.

4 Comments

  • Blanca Muñoz via Facebook says: agosto 26, 2010 at 6:10 am

    Personalmente encuentro casi más agradable la manera japonesa de celebrarlo aunque no soy muy dada a las reuniones familiares.

    Aquí se celebra el día 2 de Noviembre, el día 1 es el día de Todos los Santos, que tiene que ver pero que no es lo mismo.

    Tal y como yo lo he vivido, aquí la celebración de ese día no es triste ni alegre , es fría, muy de puertas para fuera.. pero cada cual en su casa lo habrá sentido de una manera.

    Reply
  • Nekotabi via Facebook says: agosto 26, 2010 at 6:13 am

    Gracias por la aclaración de fechas, Luna! Yo en estas cosas no soy muy buena, la verdad!
    Tampoco lo he vivido porque en mi familia más cercana no lo celebramos, pero las veces que he tenido que ir a un cementerio me ha parecido un ritual un tanto triste…no sé…tienes razón que en su casa cada uno lo siente a su manera.

    Reply
  • Amanecerín says: agosto 26, 2010 at 11:32 am

    Tu mensaje
    Preciosas las linternas de Obon , sobre esa agua tan serena , como si sobre un lago flotasen . Si andando el tiempo mi espíritu decide regresar , … será una buena forma de acercarse a saludar ,el ajetreado mundo de los vivos …

    Reply
    • admin says: agosto 26, 2010 at 1:17 pm

      Sin duda lo son!
      Quizás es una manera sencilla de pasear por los paisajes en los que ahora vivimos, cuando nos sea más fácil acercarnos a la luz de las lámparas de Obón…
      ^ ^

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.