• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Cine, Cine Asia 3

La peli del viernes: Dersu Uzala de Akira Kurosawa

By Sara Hoshi · On marzo 4, 2011

En esta semana de noticias no muy buenas y días tristes, de poco tiempo para pensar y menos aún para dejar los minutos pasando sin más. Propongo una de esas películas que me gustó desde la primera escena.

Dersu Uzala (Traducida aquí como «El Cazador», del sensei Akira Kurosawa.


Tengo que irme porque sino moriré de tristeza.

Dersu Uzala

Comenzando con esta premisa, nos encontramos ante una película brillante, que ahonda en la naturaleza del ser humano y de su relación con el medio que el rodea. Un balcón hacía el animismo y hacia la veneración y profundo respeto por la naturaleza.

Dersu Uzala, es un veterano cazador que vive en la durísima estepa siberiana y que hace de guía para un destacamento explorador del ejército ruso cuyas órdenes son cartografiar la agreste y salvaje zona en la que muy pocos se aventuran. Durante las duras jornadas del viaje, entabla una relación de respeto mútuo que desemboca en una profunda amistad con el capitán ruso Vladimir Arseniev, al que enseña a sobrevivir en la dura Siberia y a mirar a la naturaleza con otros ojos.

Dersu Uzala también es un anciano que ha vivido toda su vida en la taiga. Para él, el respeto a la naturaleza no proviene de ideas ecologistas ni nada parecido, sino que se vincula a un sentimiento de pertenencia a la misma, por lo que solo la violenta en la medida necesaria para sobrevivir, tal y como lo hace el resto de animales salvajes, con los que se emparenta llamándolos «hombres». Dersu posee una extraña sabiduría nacida de la experiencia. Se trata de un agudo observador, capaz de conocer lo que ha sucedido o lo que va a suceder en un determinado lugar a partir de unos meros indicios, una especie de Sherlock Holmes de la taiga.

Pero la principal cualidad de Dersu es su bondad congénita, que, contradiciendo la máxima «el hombre es un lobo para el hombre», parece apuntalar la teoría de que el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo corrompe: guía siempre a la expedición con el mejor de los criterios, deja alimento en las cabañas en las que duermen, para futuros moradores y salva la vida a su amigo Arseniev en más de una ocasión:

«Cuanto más observaba a este hombre, más me gustaba. Cada día descubría en él nuevas cualidades. Antes yo había pensado siempre que el egoísmo es propio del hombre primitivo, y que los sentimientos de humanidad eran solamente inherentes a los hombres civilizados. ¿No estaría equivocado?»


Basada en el libro del escritor ruso Vladímir Arséniev Fue rodada durante 1974 en los escenarios naturales que recorrieron Dersu y Arseniev, y hacía mal tiempo para el rodaje. Ganó no obstante un óscar en 1975 como «Mejor película de habla no inglesa». Ayudó a la difusión en Occidente del libro homónimo. Fue interpretado por Maksim Munzuk.

Más allá de su espíritu ecológico, Dersu Uzala es la crónica de una amistad que Kurosawa traza en base a pequeñas anécdotas. En su formato de película de aventuras, la cinta acoge la progresiva calidez de la relación entre el explorador y el cazador.

Una reflexión sobre el precio que pagamos por el yugo de la comodidad.

“El sol es gente, gente muy importante si se muere nosotros también moriremos. La luna es gente. El fuego, el agua y el viento son gente muy fuerte”.

Dersu Uzala.

Os dejo el trailer:

Una de mis películas favoritas de Kurosawa, espero que la disfruteis! 😉

Pasad buen finde!

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

Akira Kurosawacine japoncine japonesDersu UzalaDersu Uzala Akira KurosawaKurosawaVladímir Arséniev
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Anime

    La peli del viernes: Byōsoku Go Senchimētoru

  • Cine

    5 inspiradoras short movies sobre Tokyo

  • Anime

    La peli del viernes: Karigurashi no Arietti

3 Comments

  • Bitacoras.com says: marzo 4, 2011 at 5:10 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: En esta semana de noticias no muy buenas y días tristes, de poco tiempo para pensar y menos aún para dejar los minutos pasando sin más. Propongo una de esas películas que me gustó desde la primera escena. Dersu Uzala (Tr……

    Reply
  • Eduardo Díaz Tomé via Facebook says: marzo 4, 2011 at 5:24 am

    Una auténtica joya. Sin lugar a dudas una de mis películas preferidas.

    Reply
  • Nekotabi via Facebook says: marzo 4, 2011 at 5:38 am

    Para mí tb Edu! 😉

    Reply
  • Responder a Bitacoras.com

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.