• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Umami 9

Mi receta de Dorayakis (どら焼き)

By Sara Hoshi · On septiembre 8, 2010

Hoy os propongo hacer un postre japonés sencillo pero tremendamente delicioso: Dorayakis!!!

A quién no les gustan???

El dorayaki (どら焼き, dorayaki) es un tipo de dulce japonés que consiste de dos pequeños panqueques (algo parecido a los crepes) como los pastelillos hechos de kasutera envuelto alrededor de un relleno de anko (pasta de judía dulce azuki).

Originalmente sólo tenía una capa, y la forma actual se fue inventada en 1914 por Ueno Usagiya.

En japonés, dora significa «gong», y éste probablemente es el origen del nombre. Normalmente suelen ser de pasta de judía dulce pero también pueden ser de castaña. Se prefiere comer junto con una bebida porque son secos; el complemento más usado es el te.

El dorayaki es uno de los dulces o pasteles típicos en Japón.

Fuera de Japón se han hecho muy famosos porque Doraemon siempre sale comiendo Dorayakis…LOL!

El relleno se puede hacer de muchas otras cosas si no os gusta el anko, yo los he probado de chocolate, de nata, de fresa….Oishii!!!!

Vamos a ello:

INGREDIENTES (para 10 Dorayaki):

  • 100 gr de harina de trigo.
  • 2 huevos
  • 50 gr de azucar
  • 1 cucharada  pequeña de levadura en polvo
  • 1 cuchara sopera de miel
  • 80 cc de agua
  • Pasta de Anko

Lo primero que hacemos es tamizar la harina para que luego no nos queden grumos:

Después batimos los huevos y le vamos agregando el azucar y la miel, seguimos mezclando suavemente.

Después, vamos agregando la harina y la levadura y también, poco a poco el agua:

Luego, dejamos reposar esta masa sobre 30 minutos a temperatura ambiente.

PREPARACIÓN:

Ahora que ya tenemos la masa, la tostamos en la plancha como si fuesen crepes, más o menos de 10 cm…

Cuidadín que no se os junten, jejeje, ni se os peguen (que con la miel es muy fácil que se peguen un poco) tienen que quedar separaditos y bien, cuando veais que la masa comienza  a burbujear les dais la vuelta.

Después de haber dado al vuelta, los dejais un poquito más que se hagan bien y ya está!

Si tenéis Anko en casa es el momento de rellenarlos, simplemente juntando 2 partes y poniendo el relleno en medio.

Hay pasta de Anko en Japonshop, pero también la podeis hacer o rellenar con otras cosas, como chocolate, fresa, nata, crema, crema de te verde….

Eso ya, como más os guste!

Y como nota curiosa os cuento que este invierno pasado yo le dí mi receta de Dorayakis a Dani y a Leti y un día, en mi cumpleaños, que fuimos a comer a su restaurante…a qué no sabéis qué había de postre????

jejejej, me hizo muchísima ilusión y esos Dorayakis me supieron más Oishii que muchos de lso que comí en Japón…

^_^

Os dejo la foto freak del día en cuestión!

En fin, que espero que os gusten mucho y disfrutéis haciéndolos!

ミ●﹏☉ミ

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

cocina japonesaDorayakidorayakisdulces japonesespasteles japonesesreceta de cocina japonesareceta dorayakireceta dorayakisreceta japonesarecetas japonesas
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Umami

    10 chuches japonesas que no puedes perderte!

  • Asturias

    Cocina Nikkei en Asturias: Restaurante Ronda 14, Avilés

  • Umami

    Receta de Msemen (Crepes marroquis)

9 Comments

  • Luna says: septiembre 13, 2010 at 2:46 pm

    En cuanto tenga las dos manos operativas sigo tu receta, a ver como se me dan ^_

    Reply
    • Sara Hoshi says: septiembre 13, 2010 at 3:02 pm

      Son muy fáciles de hacer y están buenísimos!!
      Si quieres hacemos juntas, que he comprado anko estos días!!
      :p

      Reply
  • Ana says: febrero 16, 2012 at 3:49 pm

    pero el anko se puede comprar en cualquier sitio?

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 25, 2012 at 12:16 pm

      Ana, se puede comprar en tiendas japonesas y por internet. Tengo un amigo que probó a hacer la pasta de anko con habas negras de esas pequeñitas. Puedes probar! 😉

      Reply
  • Ana says: febrero 26, 2012 at 8:04 am

    ok gracias ^^

    Reply
  • virginia says: marzo 11, 2012 at 11:04 am

    Uyyy LOS PREFERIDOS DE MI HIJO ADRIAN ,INTENTARE HACÉRSELOS YO….GRACIAS !!

    Reply
    • Sara Hoshi says: marzo 11, 2012 at 12:39 pm

      Ánimo Virginia! Son facilitos! 😉

      Reply
  • Noruayan says: julio 27, 2012 at 1:33 pm

    Hola muchas gracias por todo los voy a intentar hacer haber como me quedan.¡Gracias!
    私はあなたがよくありますね!

    Reply
    • Sara Hoshi says: diciembre 1, 2012 at 5:49 am

      Ánimo Noruayan, seguro que muy bien!

      Reply

    Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.