• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Go around, Umami 7

Sopa Miso (味噌汁, misoshiru) en 10 pasos

By Sara Hoshi · On agosto 31, 2010

 

Como buena friki japonesa me encanta la sopa de Miso, la cosa antes estaba complicada, porque realmente era muy dificil que tuviese el placer de tomarla si no iba a un restaurante japonés… o la encontrase insíida y de sobre en alguna tienda para vegetarianos.

La cosa al ir a Japón empeoró, como era de esperar (Al igual que con muchas otras cosas, de las que ya hablaremos).

Allí había sopa de Misho a todas horas y en todas las comidas…entonces me dije, “tengo que aprender a hacer sopa de misho”, bueno…gracias a una señora de Kamakura, que regentaba una pequeña tienda “ultramarinos”, y que tal y como marca la exquisita educación japonesa, con autentica paciencia nipona se dedicó a explicarme paso a paso que ingredientes y cuantas vueltas habí­a que darle a las cosas.

Digamos que hoy ya soy una maestra de estos quehaceres y que por fin puedo tomarme mis sopitas cuando quiero y riquí­simas.

Para empezar, os cuento que La sopa de miso (味噌汁, misoshiru) es una sopa japonesa cuyo principal ingrediente es el miso, la cual le da su nombre. Es uno de los platos principales de la gastronomía japonesa.

La sopa de miso está compuesta por dos ingredientes esenciales: el dashi (caldo de pescado) que es la base de la sopa y el miso (pasta aromatizada de soja) que es disuelto en el dashi. Se suelen usar dos tipos distintos de miso, el Shiro-Miso (blanco, suave y con poca sal) o el Aka-Miso (rojo, fuerte y salado).

Los ingredientes más habituales en esta sopa son el Tōfu en forma de cubitos, las algas wakame y cebolleta o puerro. Puede llevar otros ingredientes como verduras (patatas, zanahoria, daikon, repollo, etc), carnes, pescados o champiñones.

Esta sopa es un acompañamiento básico de la gastronomía japonesa que se sirve tanto en desayunos, almuerzos y cenas. Nunca se sirve como plato único y suele acompañar al arroz blanco y a uno o dos platillos más. En invierno suele acompañar a cosas frías como el sushi.

A la hora de tomarlo es habitual servirlo en pequeños cuencos lacados para beberla directamente de ellos sin utilizar cuchara, aunque los ingredientes solidos se comen con los palillos.

La cosa es sencilla, y sólo son 10 pasos:

1: Calculamos el agua que vamos a necesitar, yo uso el cuenco que voy a poner de sopa por cada persona. (esta vez es para 4 cuencos)

2: Las Algas Wakame; En este caso son Wakame gallegas (otro gran descubrimiento en el super de abajo), como vienen deshidratadas, hay que ponerlas al principio junto con el agua para que se vayan haciendo

3: Pues eso, desmenuzarlas e hidratarlas. Tardan unos 10-15 minutos.

4: Otro ingrediente muy necesario; la pasta de Miso.

5: Añadimos la pasta de Misho al agua con las Wakame, una cucharada grande para 4 tazones.

6: Ingrediente; el caldo Dashi (es caldo deshidratado de atún). En este caso viene en sobres de 10gr. Si te pasas con el dashi estará extremadamente salada.

7: Añadimos el caldo Dashi a todo lo demás, y le damos vueltas…umm, ya huele bien!

8: Ingrediente: Tofu. El que más me gusta es este (de los que se pueden conseguir en España)(el firm” no se desmenuza tanto)

9: Añadimos el Tofu con la cuchara, vamos rompiendo el bloque en trocitos más pequeños, para esta cantidad de sopa, sobre 4 cucharadas. Después le damos vueltas a todo y lo dejamos 2 minutos más.

10: Genial!!, ya tenemos nuestra Miso Shiru lista, sólo queda servir y comer (no olvidar sorber con ruido, que es lo propio!!!)

El tiempo total empleado son 15-20 minutos.

¡Itadakimasu!


いただきます!!!!

Esta sopa está hecha de un modo casero, al modo «Sa», seguramente alguno de mis queridos amigos cocineros (y no estoy mirando a nadie) podría decir un par de cosillas, que si las alagas no se ponen a la vez que el miso, que el Dashi es mejor hacerlo de pescado de verdad…esas cosillas…pero como esta sopa es muy «casual» y es para hacerla rapidito, creo que cumple perfectamente con su finalidad, la de estar muy muy deliciosa !!!

Como otras veces, podéis conseguir los ingredientes en JaponShop y en muchas tiendas naturistas también encontrareis las algas Wakame, el Miso y el tofu.

Espero que os quede buenísima y la disfrutéis muchas veces más!

^_^じゃまたね!!!Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

Sara

cocina japonesahacer sopa misoMisomiso shirumisoshirureceta sopa misorecetas de cocina japonesarecetas japonesasSopa miso味噌汁
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Go around

    Y Volver, volver, volver

  • Umami

    10 chuches japonesas que no puedes perderte!

  • Asturias

    Cocina Nikkei en Asturias: Restaurante Ronda 14, Avilés

7 Comments

  • uvepece says: noviembre 3, 2010 at 11:04 am

    Hola! Descubrí ayer tu blog y me gusta mucho… enhorabuena 🙂
    Una cosa… dónde encuentras todos estos ingredientes en Gijón? O los comprar por internet? Es que me encanta la cocina japonesa y asiática en general pero no encuentro casi nada por aquí… 🙁
    Un saludo y gracias!

    Reply
    • Sara Hoshi says: noviembre 3, 2010 at 1:52 pm

      Hola Victor!
      Gracias!
      Mmm, estos ingredientes muchos no se encuentran en Gijón, suelo pedir x internet o cdo voy a Madrid. Aunque hay un par de tiendas aquí, supongo conocerás «la parte de arriba» del Chino de la plz del Gas, en La Arena, jejeje, ahí tienen muchas cositas, si consigues que te dejen subir!
      También hay una tienda ecológica que se llama «La Osa» creo, está en Calle de San José, 58, ahí tienen Misho blanco, algas Wakame, mm, lo que no tienen es Dashi, pero lo puedes hacer o pedir…creo q también tienen sopas miso instantaneas!
      ^_^
      Espero que tengas suerte en tu búsqueda!

      Reply
  • Sushiota says: febrero 7, 2013 at 12:47 pm

    Hola!, sé que escribiste esto hace tiempo, pero estoy alucinada con lo de la parte de arriba! soy usuaria de la tienduca de la fabrica de gas, y ni cuenta me di. Siempre voy al finde de la tienda, a tres estanterias pequeñas que tienen alli, ¿te refieres a eso?
    Gracias!!!

    Reply
  • Sara Hoshi says: septiembre 23, 2013 at 1:56 pm

    Sushiota! Tienen parte de arriba pero ahora a mí tampoco me dejan subir, no sé por qué. Pero si les preguntas te dicen que tienen más cosas.
    En La Osa hay muchas otras cosas interesantes.

    Reply
    • sushiota says: septiembre 23, 2013 at 2:00 pm

      Donde está la osa?

      Reply
  • Ernesto Frances Gisbert says: julio 7, 2014 at 11:02 am

    Hola Sara
    He preparado la sopa Miso en casa y nos ha encantado a todos
    La he conocido y preparado por sus propiedades sobre la flora intestinal
    He comprado la pasta y las algas en una dietetica pero los sobres del Dashi no lo tenian
    También me gustaría comprar unos cuencos como los de tus fotos porque hacen una presentación preciosa.
    A ver si me puedes informar de algún lugar donde comprarlos
    Muchas gracias

    Reply
    • Sara Hoshi says: enero 21, 2015 at 4:45 pm

      Hola Ernesto, puedes comprar Dashi online. Prueba en Tokyo Ya o JaponShop que tienen.
      Los cuencos a veces los hay en bazares chinos…
      🙂

      Reply

    Responder a sushiota

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.