• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Umami 4

Receta de ChawanMushi (茶碗蒸し)

By Sara Hoshi · On febrero 9, 2011

Hoy vamos con una receta deliciosa, es un poco más difícil de hacer que otras pero merece la pena, y con cierta práctica y cariño sale perfectamente!

Vamos a hacer Chawanmushi:

El chawanmushi (茶碗蒸し, chawanmushi) es un plato a base de natilla de huevo típico de la cocina japonesa y que utiliza como uno de sus ingredientes las semillas del gingko. A diferencia de otras natillas, se suelen consumir como un aperitivo. Dicha natilla consiste en una mezcla de huevo con salsa de soja, dashi y mirin, junto con diversos ingredientes como shiitake, kamaboko, gamba, almeja o pollo servidos en un chawan o taza similar a los utilizados para servir el té.

El chawanmushi puede tomarse tanto frío como caliente. Cuando se añaden udon como ingrediente, entonces se le suele llamar odamakimushi o odamaki udon.

De forma poco habitual para un plato japonés, se consume con cuchara.

Los huevos son muy nutritivos y realmente populares en Japón. El consumo japonés de huevos es el segundo mayor del mundo, a pesar de que sólo tras la Segunda Guerra Mundial se comenzaron a consumir de forma regular en el país, quizás debido a la antigua tradición que evitaba el matar y comer animales, y también huevos.

Ingredientes:

(Para 4 raciones)

  • 4 gambas o langostinos pelados y sin el conducto intestinal.
  • 2 cucharadas de sake.
  • 1 manojo de setas shitake limpias.

PARA LA SOPA DE HUEVO:

  • 3 huevos grandes batidos.
  • 560 ml. de caldo Dashi.
  • Media cucharada de sake.
  • Media cucharadita de sal.
  • Media cucharada de shoyu (Salda de soja)

PARA LA SOPA DE KUZU:

  • 225 ml. de caldo Dashi.
  • Una pizca de sal.
  • Media cucharadita de Shoyu.
  • 1 cucharada de Kuzu o Arruruz diluido en una cucharada de agua. (Es un espesante natural de harina de arruruz)

PREPARACIÓN:

1. Primero picamos finamente las gambas o langostinos y las ponemos en un cazo pequeño junto al sake y una pizca de sal. Ponemos el cazo a fuego fuerte y las vamos cociendo removiendo de vez en cuando hasta que estén cocidas. Las retiramos del fuego y reservamos.

2. Cocemos la setas shitake en agua hirviendo con un poco de sal, a fuego fuerte, durante 2 o 3 minutos hasta que ya estén hechas. Las escurrimos y reservamos.

3. Mezclamos todos los ingredientes de la sopa de huevo y los removemos suavemente hasta que la sal se disuelva. Tenemos que evitar que se formen burbujas. Después filtramos la mezcla de huevo a través de un paño fino de algodón 2 veces.

4. Repartimos los trocitos de gambas y setas en los cuencos individuales que vayamos a usar, no utilizaremos todos los trozos ya que pondremos algunos en la parte superior al final.

5. Añadimos la sopa de huevo en los cuencos y los cocemos al vapor en una vaporera (Si no tenéis vale una olla con muy poquita agua en el fondo y que se pueda tapar), cubrimos cada cuenco con papel de aluminio. Lo cocemos 15 minutos a fuego medio o hasta que la sopa comience a cuajar. La retiramos del fuego y la mantenemos caliente dentro de la vaporera.

6. Calentamos el dashi para la sopa de kuzu y sazonamos con sal y Shoyu. Añadimos a la sopa el kuzu o arruruz diluído y removemos constantemente hasta que la sopa espese. Lo retiramos del fuego.

7. Repartimos las gambas restantes y algunas setas sobre los cuencos con la sopa de huevo ya cuajada y vertimos la sopa de kuzu hasta cubrir todos los ingredientes. Podemos decorar con mitsuba (o perejil) o cebollino y ya está listo para servir!

Lo más difícil de este plato es dar con el punto exacto en el que cuaje el huevo, no tiene que quedar muy hecho, ni tampoco crudo…. lo demás es sencillo!

Itadakimasu!!!

じゃまたね!!!

Ja, mata ne!!!

(Hasta pronto!)

Chawan mushiChawanmushicocina japonesaCocina Kaisekireceta de chawanmushireceta de cocina japonesareceta japonesarecetas cocina japonesarecetas japonesas茶碗蒸し
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Umami

    10 chuches japonesas que no puedes perderte!

  • Asturias

    Cocina Nikkei en Asturias: Restaurante Ronda 14, Avilés

  • Umami

    Receta de Msemen (Crepes marroquis)

4 Comments

  • Bitacoras.com says: febrero 9, 2011 at 4:20 am

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hoy vamos con una receta deliciosa, es un poco más difícil de hacer que otras pero merece la pena, y con cierta práctica y cariño sale perfectamente! Vamos a hacer Chawanmushi: El chawanmushi (茶碗蒸し, chawanmushi) e……

    Reply
  • Bakeneko-san says: febrero 9, 2011 at 5:46 am

    Qué buena pinta tiene! Estás a tope con la cocina ultimamente, eh? 😉
    Yo ayer noche también estuve cocinando: ensalada de wakame, tofu fresco con sésamo y jengibre, aguacate con wasabi (esta receta la voy a colgar en mi blog pronto) y champiñones rellenos al vapor.
    Un super menú en una horita y poco.

    Reply
    • Sara Hoshi says: febrero 9, 2011 at 10:20 am

      Gracias Bakeneko! 😉
      Mmm, no desmerece tu ensalada!!!, espero a ver la recetilla!

      Uvepece: Anímate! y ya me cuentas que tal! 😉

      Reply
  • uvepece says: febrero 9, 2011 at 8:15 am

    Qué buena pinta! A ver si me animo de verdad y hago algo de esto… que siempre estoy diciendo que voy a hacer algo y al final no saco tiempo! 🙂

    Reply
  • Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.