• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Umami 4

Receta de Katsuo no tataki ponzu ae (かつおのたたきぽんずあえ) – Tataki de bonito con Ponzu –

By Sara Hoshi · On septiembre 14, 2010

Ya se acaba el verano, y con él los últimos Bonitos (Katsuo) de la temporada… es una pena, pero creo que este año hemos podido disfrutar mucho de esta delicia.

Para hacer un buen homenaje a este pez, cierro la temporada con un delicioso Tataki de bonito con Ponzu, creo que os va a gustar y es muy muy fácil de hacer!

El Tataki es u tipo de sashimi, en esta modalidad se soasa el bonito antes de filetearlo como sashimi.

Soasar implica tostar (asar) la parte exterior dejando el interior crudo, la textura resultante ligeramente dura y el aroma hacen muy interesante el sabor final.

El aliño que utilizaré es el de Ponzu (un aliño japonés muy popular  a base de cítricos).

Vamos a ello!

Necesitaremos un par de lomos o ventrescas de Bonito:

Tratad de cortarlas con delicadeza, lo ideal sería que los bordes no quedaran rasgados para que luego no se nos deshagan.

También tendremos que preparar una fuente con agua con hielo:

Y a partir de aquí comenzamos!!!

1. Fríe brevemente con un poco de aceite de oliva o sésamo el bonito a fuego fuerte, hasta que la superficie esté soasada pero el interior siga crudo.

Poco a poco…

Va cambiando el color y la textura…

2. Rápidamente, una vez soasado, lo sumergimos en agua con hielo (que ya teníamos preparada), lo escurrimos y lo secamos bien con papel de cocina.

3. Una vez seco, procedemos a cortarlo en lonchas muy finas de no más de 5 cm de diámetro.

Es el momento de tener preparado el aliño, yo he utilizado:

Zumo de yuzu, Shoyu (salsa de soja), 1 cucharada de vinagre yonezu (vinagre de arroz), 2 cucharaditas de azúcar, jengibre en polvo, 1 cucharada de aceite de sésamo. Mezcláis todos los ingredientes del aliño hasta que el azúcar se disuelva.

Es el momento de sumergir nuestro bonito en el aliño.

Esto sirve para que tome más sabor, no siempre se hace así, pero a mí me gusta más, eso sí, hay que tener mucho cuidado para que no se nos estropeen los cortes.

Y bueno, casi hemos acabado, es hora de emplatar, podemos colocar unos brotes de ensalada en una fuente y colocar sobre ellos el tataki:

Podéis verter un poco del aliño por encima, eso según el gusto de cada uno. Yo además, le he añadido sésamo tostado molido.

Para acompañar he hecho arroz a la que le añado solamente furikake (Este es un nuevo furikake de huevo y Nori  de Japon shop!)

El resultado es excelente, delicioso y lo mejor, fácil y rápido de hacer!

Sencillo , no?

Os dejo toda la galería de imágenes con los pasos:




Espero que os guste y lo disfrutéis!

いただきます!!!

Itadakimasu!!!!

╭╮╭╮ ❤

じゃ、またね!

Ja, Mata ne!

(Hasta Pronto!)

cocina japonesaKatsuoponzurecetas de cocina japonesarecetas japonesastatakitataki de bonito con ponzutataki de katsuoかつおたたき
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Umami

    10 chuches japonesas que no puedes perderte!

  • Asturias

    Cocina Nikkei en Asturias: Restaurante Ronda 14, Avilés

  • Umami

    Receta de Msemen (Crepes marroquis)

4 Comments

  • Bitácora Culinaria says: octubre 6, 2010 at 11:33 am

    He descubierto hoy tu página y es estupenda. Esta receta me parece interesante, y la verdad comparto eso de ya darlo sazonado, el pescado-

    Reply
    • Sara Hoshi says: octubre 6, 2010 at 11:52 am

      Muchísimas gracias!
      ^_^

      Reply
  • wikicocina.com says: octubre 21, 2010 at 12:26 pm

    yo estoy empezando con un blog de cocina, y este fin de semana que hago una comida para 20!! probare este tataki que tiene muy buena pinta.
    gracias por la receta

    Reply
    • Sara Hoshi says: octubre 22, 2010 at 4:06 am

      Pues mucha suerte con el blog!
      Y bueno, el tataki es muy sencillo y suele gustar mucho, ya me contarás qué tal!
      ^_

      Reply

    Responder a Sara Hoshi

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.