• Contacto
  • NÓMADAS: Un viaje
  • Sobre mí
Nekotabi
Umami 5

Comida familiar Kaiseki: 4 recetas sencillas!

By Sara Hoshi · On octubre 20, 2010

La semana pasada vinieron mis padres unos días de visita a casa, y para agasajarlos (jajaja) y como forma de regalo por mi parte les hice (hicimos, que me ayudó mi madre un montón) un menú tradicional kaiseki. Estaba buenísimo todo! Aunque esto no debería decirlo yo, claro!

A ver qué opináis! Este es el aspecto de todo antes de dar cuenta de ello!

Era un menú sencillo y bastante tradicional, porque mi padre no es muy aventurero con esto de la cocina y aunque ya ha comido Sushi y sashimi mejor no asustarlo mucho!

El menú estaba compuesto por:

  • Ensalada de tomate, Tofu ahumado y Canónigos con un aderezo de Sésamo y jengibre fresco.
  • Luego teníamos Kabocha (calabaza) hervida con aderezo de umeboshi y cebollino.
  • Para acompañar hice arroz en inari abura-age (arroz en bolsitas de un tipo de tofu)
  • Y como plato fuerte Yakitori.

De verdad, quedó todo muy bueno!!!

Bien, vamos al tema, os explico cada una de las recetas pro si os apetece hacerlas en casa!.

Ensalada de tomate, Tofu ahumado y Canonigos con un aderezo de Sésamo y jengibre fresco:

Esta ensalada es muy sencilla de hacer, necesitaremos tomates un poco maduros (Los que nosotros utilizamos eran de la huerta de mi madre, estaban buenísimos y muy frescos!).

  • Canónigos (Aunque también podéis utilizar Rúcula)
  • 200 gr de Tofu compacto, en este caso era ahumado.
  • 1 hoja de alga Nori tostada.

Cortad el tomate en rodajas, añadid en una fuente los canónigos, cortar el tofu en dados de unos 2 cm de lado, por último cortar la hoja de alga Nori en tiras finas de unos 3 x 5 cm.

Por último, prepararemos el aderezo, aunque lo añadiremos justo unos minutos antes de que vayamos a comer.

El aderezo lleva:

  • 1 cucharada de salsa de soja (Shoyu)
  • 1 cucharada y media de vinagre de arroz japonés.
  • 1 cucharada de aceite de sésamo.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado fino.
  • 1 cucharadita de mirin (vino de arroz)
  • 1 cucharadita de azúcar extrafino.
  • 1 cuarto de cuchara de mostaza japonesa (Karashi)

Mezclamos todos los ingredientes en un cuenco y batimos hasta que tengamos una textura homogénea.

Al final, añadimos el aderezo y servimos!

Kabocha (calabaza) hervida con aderezo de umeboshi y cebollino:

Para realizar esta receta necesitaremos:

  • 500 gr de calabaza Kabocha (o similar)
  • Cebollino fresco.

Lo primero que tenemos que hacer es cortar la calabaza en cubos de más o menos 4 cm.

Llevar a ebullición una cacerola con agua ligeramente salada (cuidado que luego el aderezo aporta suficiente sal), incorporamos la calabaza y cocemos durante 10-12 minutos o hasta que esté tierna, en cada caso y según la calabaza será diferente. Es importante que quede blandita pero tersa. Escurrimos y la dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Después cortaremos los cebollinos y se los añadiremos a la calabaza. (se puede utilizar también cebolletas y Shiso)

Finalmente, preparamos el aderezo, para lo que necesitaremos:

  • 40 gr de Umeboshi (Ciruelas encurtidas) o 2 cucharadas de puré de Umeboshi (Es lo que yo he utilizado)
  • 2 cucharadas de salsa de soja japonesa.
  • 1 cucharada de mirin
  • 2 cucharadas de caldo Dashi
  • 1 cuarto de cucharada de azúcar extrafino.

Finalmente mezclamos la calabaza ligeramente con el aderezo y ya está lista!


Arroz en inari abura-age:

Esta es sencillísima!

Los inari abura-Age normalmente vienen en botes, lo único que tenemos que hacer es sacarlos con mucho cuidado de que no se rompan, porque suelen venir muy juntos y son delicados, los podemos poner en un colador para eliminar el exceso de líquido.

Por otro lado, prepararemos arroz para sushi normal, en este caso yo el he añadido un poco de Furikake de huevo y Wakame.

Después llenamos cada bolsita con aproximadamente 2 cucharadas de arroz y cerramos la abertura presionando un poco para que el arroz no se salga, luego las ponemos con el cierre boca abajo en una bandeja.

Finalmente, podemos atar cada bolsita con un poco de cebollino (paciencia amigos!!!)

Las servimos acompañadas de un cuenco pequeño de salsa de soja para mojar y si queréis un poco de wasabi y jengibre encurtido.


Yakitori:

Y al fin el plato fuerte, las brochetas de pollo Yakitori.

Bueno, se suelen hacer en horno pero yo las hice en plancha, si os decidís por el horno recordad poner las brochetas de bambú en remojo durante 1 h antes de utilizarlas (a mí se me olvidó, de ahí lo de la plancha)

Están muy buenas de ambas formas.

Necesitaremos:

  • 500 a 600 gr de filetes de muslo de pollo, yo las hago siempre con contramuslo deshuesado gana muchísimo más y es más parecido a la receta original.
  • También se puede añadir alitas deshuesadas o incluso piel, ahí cada uno.
  • 4 puerros pequeños o cebolletas gruesas cortadas en cuatro.

Calentamos la plancha y hacemos el pollo, que previamente habremos cortado en dados, también hacemos el puerro en la plancha.

Una vez lo tenemos todo vamos insertando en las brochetas, por ejemplo por cada 3 piezas de pollo 2 de puerro.

Preparamos la salsa, esto es casi la parte más importante y que quede perfecta no es complicado, pero requiere paciencia y buena mano.

Los ingredientes que necesitaremos para la salsa Yakitori son:

  • 375 ml de Mirin
  • 250 ml de Sake
  • 375 ml de salsa de soja
  • 55 gr de azúcar extrafino
  • 3 cucharadas de fécula de Kuzu

Primero ponemos el Mirin y el Sake en una sartén a  fuego fuerte y llevamos a ebullición, después añadimos la salsa de soja y el azúcar y removemos hasta que el azúcar se disuelva.

Finalmente añadimos el Kuzu y removemos para que no queden grumos y la mezcla se espese y quede brillante.

Finalmente ponemos la salsa sobre las brochetas, como a pinzeladas, que las cubra por completo y ya está! listas para comer!



Bueno, pues este fue mi pequeño homenaje, creo que gustó bastante, sobretodo las Yakitori!

Espero que podais difrutarlo vosotros también!

PD:

Quiero añadir hoy una canción como acompañamiento, pues es la que tenía en la cabeza cuando preparaba estos platos!


abura ageaderezo ensalada japonesbrochetas yakitoricocina facilcocina facil japonesacocina japonesaCocina Kaisekiensalada japonesainari abura agekabochaKabocha con umeboshiKaisekipollo yakitorirecetas de cocina japonesarecetas japonesastofuumeboshiyakitori
Share Tweet

Sara Hoshi

You Might Also Like

  • Umami

    10 chuches japonesas que no puedes perderte!

  • Asturias

    Cocina Nikkei en Asturias: Restaurante Ronda 14, Avilés

  • Umami

    Receta de Msemen (Crepes marroquis)

5 Comments

  • Luna says: octubre 20, 2010 at 3:52 am

    Que pinta tiene todo!!!!!!! Ñammmmm

    Reply
    • Sara Hoshi says: octubre 20, 2010 at 3:57 am

      Estaba muy bueno todo! Sobre todo las yakitori!
      🙂

      Reply
  • Amanecerín says: octubre 22, 2010 at 12:17 pm

    La ensalada y su aliño muy / muy rica . Las bolsitas de tofu rellenas de aroz , también muy ricas , la calabaza bien , estaría más rica en tempura y pasada por la freidora … ,las brochetas de pollo ya sabes que fue unanime decir : unmmm !! , ricas . Estaban en su punto ,muy jugosito el pollo ,el ajo -puerro tostado pero pleno de sabor y la salsa con tu truquillo , ya sabes … que perfecta !!! .

    Nos gusto ,ya lo sabes y además fue una comida nada cargante y sí muy saludable . … Para cuándo la próxima ?? .

    Reply
    • Sara Hoshi says: octubre 23, 2010 at 3:22 am

      Gracias!!!
      Repetiremos cuando queráis!!!!
      ^_

      Reply
  • Galy says: mayo 27, 2012 at 9:57 pm

    1000 gracia por las recetas 😀 mañana mismo las preparo 😀

    Reply
  • Leave a reply

    Comentarios Recientes

    • Sara Hoshi en Receta de Short Cake japonesa
    • BOSQUE SAGRADO | FOREST.A en 10 bosques sagrados de Japón
    • carla en Pequeño Atlas -ilustrado- de los ingredientes básicos de la cocina japonesa.
    • Ester en Receta de Short Cake japonesa
    • indira en Receta de Short Cake japonesa

    Archivos

    • septiembre 2015 (1)
    • marzo 2014 (2)
    • abril 2012 (2)
    • marzo 2012 (4)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (4)
    • diciembre 2011 (6)
    • octubre 2011 (3)
    • septiembre 2011 (2)
    • agosto 2011 (12)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (13)
    • mayo 2011 (6)
    • abril 2011 (9)
    • marzo 2011 (10)
    • febrero 2011 (21)
    • enero 2011 (11)
    • diciembre 2010 (4)
    • noviembre 2010 (17)
    • octubre 2010 (20)
    • septiembre 2010 (22)
    • agosto 2010 (8)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (4)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (1)
    • marzo 2010 (3)
    • febrero 2010 (8)
    • enero 2010 (3)
    • Contacto
    • NÓMADAS: Un viaje
    • Sobre mí

    Yo leo a...

    • Ajapon
    • Amanecerin
    • Chicharrero por Hong Kong
    • Comerjapones
    • Cronicas de una Cámara
    • El pachinko
    • Flapyinjapan
    • Hola Taipei
    • Ikublog
    • Iluna
    • Japon Shop
    • Japoneando
    • Kirai
    • La arcadia de Urias
    • motomachicakeblog
    • Nada que Contar
    • Nekikun
    • Nihonmonamour
    • Paelladekimchi
    • Pepinismo
    • Tierra de Gaviotas
    • Todo Kawaii
    • Un gato Nipón
    • Unajaponesaenjapon

    Posts recientes

    • Y Volver, volver, volver
    • Singapore: entrar en Asia
    • Dubai o «Do Buy»
    • Vietnam: Bahía de Ha Long
    • Vietnam: Hanoi

    Etiquetas

    aprender kanjis Chile cine japon cine japones cocina japonesa estudiar japones estudiar kanjis Japon japones Kanji kanjis Viaje a Japón viaje a Marruecos viajes

    © 2013 Solo Pine Designs, Inc. All rights reserved.